España retira el complemento del 20% a pensionistas que trabajen después de los 55 años

Este complemento fue diseñado para compensar las dificultades de inserción laboral de quienes, debido a su edad y situación médica, tienen más problemas. ¿Cómo afectará en Aragón?

COPE.ES

Iimagen de dos pensionistas.

Álvaro Montaner

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

A partir de junio de 2025, los beneficiarios de una pensión por incapacidad permanente total cualificada verán modificadas sus condiciones si deciden reincorporarse al mercado laboral. El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha confirmado que, en caso de que estos pensionistas mayores de 55 años retomen cualquier tipo de actividad laboral, perderán el complemento del 20 % que eleva su pensión del 55 % al 75 % de la base reguladora.

Este complemento fue diseñado para compensar las dificultades de inserción laboral de quienes, debido a su edad y situación médica, tienen una merma significativa de opciones para volver a trabajar. Sin embargo, la Administración considera que al reingresar al mercado laboral, el supuesto que justifica esta ayuda desaparece.

¿A quién afectará esta medida?

La medida impacta directamente a los beneficiarios de una pensión de incapacidad permanente total que reciben el complemento cualificado del 20 % por tener más de 55 años. Si estas personas deciden volver a trabajar —ya sea por cuenta ajena o como autónomos— el INSS procederá automáticamente a retirar el complemento, reduciendo su pensión al 55 % de la base reguladora.

También se suprime este complemento cuando el pensionista alcanza la edad ordinaria de jubilación. En ese momento, su pensión por incapacidad permanente se convierte en pensión de jubilación, perdiendo automáticamente el extra del 20 %.

obligación de comunicar la actividad laboral

Otro aspecto relevante de esta modificación normativa es la obligación legal de comunicar al INSS cualquier actividad remunerada. No informar puede derivar en sanciones económicas y la obligación de devolver las cantidades indebidamente percibidas.

El control se intensificará con el cruce de datos entre la Seguridad Social y la Agencia Tributaria. Esto permitirá detectar casos en los que pensionistas con el complemento continúan trabajando sin haberlo notificado.

entre dos aguas: jubilación activa o penalización

Este cambio normativo convive con otros incentivos promovidos por el Gobierno para fomentar la jubilación activa o demorada. En estos casos, los trabajadores que retrasan su retiro o compatibilizan empleo con pensión pueden beneficiarse de bonificaciones importantes, llegando incluso al 100 % de la pensión si se trabaja cinco años más tras la edad legal.

Sin embargo, el tratamiento que reciben los beneficiarios de pensiones por incapacidad permanente total cualificada que deciden volver a trabajar es distinto. Lejos de incentivarse, su retorno al mercado laboral supone un recorte significativo en sus ingresos.

Alamy Stock Photo

Un trabajador realizando la instalación de un aire acondicionado

Antes de reincorporarse al trabajo, es esencial que las personas afectadas evalúen el impacto económico de esta medida. En algunos casos, el salario recibido no compensará la pérdida del complemento del 20 %. Consultar con el INSS o con un asesor laboral especializado puede evitar sorpresas desagradables.

Con este cambio, el sistema de pensiones español establece una línea clara: si se vuelve a trabajar tras los 55 años y se cobra esta prestación específica, el complemento adicional deja de tener sentido. El mensaje es contundente: trabajar es incompatible con este plus.

Temas relacionados