El atardecer zaragozano se vuelve a iluminar con los faroles y carrozas del Rosario de Cristal

Es una de las tradiciones más arraigadas de las Fiestas del Pilar de Zaragoza junto con las Ofrendas de Flores y Frutos. Data del año 1890 y parte de la iglesia del Sagrado Corazón

00:00

Entrevista a Domingo Figueras, organizador del Rosario de Cristal de Zaragoza.

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El Rosario de Cristal, que recorre las calles de la capital aragonesa el 13 de octubre, será este año más sostenible al cambiar la iluminación por una nueva de tipo led en los cinco Misterios Gozosos, de 1890, y en el Farol de la Santa y Angélica Capilla, de 1823. Este año, como novedad, se incorporan al rosario nueve grupos nuevos: la Cofradía de la Virgen del Rosario de Marracos (Zaragoza), la Cofradía de la Exaltación de la Santa Cruz y parroquia de Santa Gema (Zaragoza), la Cofradía Virgen de los Milagros de Ágreda (Soria), el Grupo Indumentaria Aragonesa 'Aragón se viste', la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores de Illueca (Zaragoza) y una representación del Grupo de Danza de Cheste (Valencia).

En total, hay 190 grupos, de los que 68 son de la capital aragonesa, 90 del resto de la provincia de Zaragoza, 18 de Huesca, 4 de Teruel, así como representación de otras regiones como la Comunidad Valenciana, Extremadura, Navarra o la Hermandad Remolachera Virgen del Pilar, con miembros procedentes de todo el país, como lo que el Rosario de Cristal para a ser "algo de toda España", ha expresado el organizador, Domingo Figueras.

Este año, además, el Cabildo Metropolitano de Zaragoza ha asumido la gestión del Rosario de Cristal, después de que la cofradía que lo organizaba ya no existe como entidad canónica, si bien el equipo es el mismo.

RENOVACIÓN DE LA ILUMINACIÓN

"Poco a poco vamos renovando", ha apuntado el deán del Cabildo Metropolitano de Zaragoza, Joaquín Aguilar, en referencia al cambio de la iluminación del farol de la Santa y Angélica Capilla y de los cinco Misterios Gozosos. "Tenemos la garantía de que podrá tener más duración, con lo cual la amortización será garantizada", ha añadido.

Ha recordado también que la exposición del Rosario de Cristal se encuentra cerrada desde el 1 de octubre ya que los faroles, las carrozas y los misterios se tienen que colocar en el orden en el que tienen que salir, que no es el mismo que el que están expuestos. Estos días también se aprovechan para revisar las ruedas o comprobar si hay algún fallo.

Según ha explicado Domingo Figueras, aunque los cinco Misterios Gozosos ya se habían ido restaurando a nivel de estructura y a nivel eléctrico, este año se ha cambiado toda la instalación para incluir nuevos medios de seguridad. "Aparte de dar más luz en la calle, nos va a proporcionar un ahorro, tanto a nivel de baterías como aquí en la exposición", ha puntualizado.

Otra de las novedades va a ser la colocación de diferentes puntos de información en la calle Verónica, la calle Pedro Joaquín Soler y la calle San Andrés para los grupos que acceden al rosario por esas vías para darle mayor fluidez, teniendo en cuenta que al celebrarse este año en viernes prevén una mayor asistencia. Seis voluntarios identificados informarán sobre las salidas y las incorporaciones.

Un grupo de entre 25 a 30 voluntarios velará por el buen desarrollo del rosario, en colaboración con la Policía Local o Protección Civil. Antes, a las 17.00 horas, será el momento del toque de campanas que llama a participar en el Rosario de Cristal, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Los encargados del mismo este año serán los campaneros de Puzol y de Ariño.

RENOVACIÓN DE LAS CARROZAS DEL PILAR Y DE LA HISPANIDAD

Por otro lado, Figueras ha anunciado la intención de restaurar las dos carrozas más populares del Rosario de Cristal: la del Templo del Pilar y la del Farol de la Hispanidad. Además de las más queridas, son también las más frágiles, ha explicado.

Para ello, después de las Fiestas del Pilar, tratarán de buscar financiación pública, privada, mecenazgos o donaciones para sufragar esta restauración. Este fin de semana ya colocaron unas mesas para recaudar fondos y las colectas de la veintena de misas celebradas el sábado y el domingo irán destinadas a esta restauración.

Sobre la carroza del Pilar, ha indicado que la última intervención en la misma fue hace 30 años y que ahora los chasis necesitan una renovación, todavía es de madera, con ballestas y ruedas de carro, al igual que la de la Hispanidad. Esta carroza, de 3.300 cristales, es especialmente frágil y su circulación por algunas de las calles del Casco Histórico zaragozano "no es nada fácil".

Síguenos también en Twitter y Facebook.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

02:00 H | 23 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking