Así es la nueva ruta espiritual por las cinco basílicas de Aragón
'Vía Basilicarum' comenzará en junio y los peregrinos que la realicen recibirán una credencial como la del Camino de Santiago

El párroco de Santa Engracia, Santiago Aparicio, explica lo que representa cada basílica
Zaragoza - Publicado el
4 min lectura
Las diócesis de Huesca, Zaragoza y Tarazona han organizado una ruta de peregrinación por las cinco basílicas de Aragón con motivo del Año Jubileo 2025. Los fieles que realicen este recorrido recibirán una credencial como la del Camino de Santiago.
'Vía Basilicarum', que así se llama esta propuesta religiosa y turística, arrancará el próximo mes de junio y ofrece distintas opciones de uno a seis días para visitar los templos. Hablamos de El Pilar y Santa Engracia, en Zaragoza; la Real Basílica de San Lorenzo de Huesca; la Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales en Daroca; y la Colegiata del Santo Sepulcro, en Calatayud.
Tal y como ha explicado el párroco de Santa Engracia, Santiago Aparicio, 'la basílica-catedral de El Pilar ofrece la presencia maternal de la Virgen María; Santa Engracia nos muestra los mártires que dan la vida por la Fé; en Huesca, San Lorenzo nos habla de caridad y de servicio a los pobres; Santa María de los Corporales de Daroca representa la Eucaristía, que es el centro de la vida de la Iglesia; y el Santo Sepulcro de Calatayud significa la esperanza de la vida eterna'.
'El objetivo es unirnos. Unir religión, peregrinación, ese camino de vida; y el momento de recibir el perdón, la escucha, la acogida, para celebrar así el año jubilar', ha indicado el párroco.
La Vía contempla visitas con opciones de un día, dos, tres y hasta seis jornadas, y con salida desde Zaragoza, Huesca, Teruel. La primera de ellas se realizará el 19 y 20 de junio con una visita a la Basílica de Santa María de los Sagrados Corporales en Daroca (Zaragoza), que partirá en autobús de Zaragoza, e incluye guías locales, almuerzo en Calatayud y acompañamiento de un guía espiritual. Al día siguiente (20 de junio), visitarán la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, que forma parte de la Ruta Mariana, y la Basílica de Santa Engracia, cuyo origen se remonta a una capilla cristiana del siglo III-IV donde se rendía culto a los restos de la santa y otros mártires zaragozanos. Esta visita se repetirá el 11 y 12 de septiembre y el 23 y 24 de octubre.
Además, hay una propuesta de dos días para peregrinos de la provincia de Teruel que les llevará a conocer la Basílica de San Lorenzo, además de pasar por Zaragoza y Daroca, y otra de un sólo día para los peregrinos de Huesca.
Para fieles de cualquier puntos de España se oferta una visita de tres, cuatro, cinco y hasta días que les llevarán al Santuario de Torreciudad en Huesca, además de Calatayud, Daroca y Zaragoza, Barbastro, Jaca incluso Lourdes en Francia.
La ruta se puede hacer en grupos, de mínimo 20 personas, pero también de forma individual.
La Vía cuenta con la colaboración de Zaragoza Turismo mediante la difusión y promoción de las visitas, y B Travel organiza estos viajes. La directora, Esperanza Barreras, que los peregrinos 'obtendrán una credencial igual que la del Camino de Santiago que se entregará en la primera basílica y que se va sellando'.
ZARAGOZA, EN LA RUTA MARIANA
La ciudad se encuentra integrada en varias rutas de peregrinación de gran trascendencia: la Ruta Mariana, que une cinco santuarios de gran devoción en España y Francia; el Camino Ignaciano, que reproduce el itinerario realizado por San Ignacio de Loyola desde Loyola hasta Manresa pasando por Zaragoza; y, por último, el Camino Jacobeo del Ebro, que recorre el Valle del Ebro y atraviesa Zaragoza, uniendo el Mediterráneo con el Camino francés, lo que convierte a la ciudad en etapa esencial para los peregrinos.
RUTA NOCTURNA IGLESIAS HISTÓRICAS
Por otro lado, y completando esta oferta de turismo religioso, Zaragoza propone por segundo año consecutivo una Ruta Nocturna de las Iglesias Históricas, fruto de la colaboración entre el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, el Arzobispo de Zaragoza y el Cabildo Metropolitano de Zaragoza, que permite al visitante descubrir algunas de las joyas del arte religioso más importantes de la ciudad: San Gil, La Magdalena, la Basílica del Pilar y La Seo.
Además, las visitas se completan con música mudéjar en directo, creando una ambientación única. Estas rutas se pueden realizar los sábados a las 22.00 horas en verano y a las 21.00 horas en invierno.
Por otra parte, con motivo de esta celebración del Año Jubilar 2025, el día 1 de abril Zaragoza Turismo, en colaboración con Turespaña, realizó en Roma una presentación destinada promocionar Zaragoza como referente en el ámbito del turismo religioso con la Basílica del Pilar, emblema de la ciudad y uno de los santuarios marianos más importantes del mundo y lugar clave de peregrinación.
Además, la ciudad se ha preparado de manera especial para vivir intensamente el Año Jubilar 2025 y la archidiócesis ha organizado una serie de actividades y ha designado templos especiales para facilitar la participación de los fieles en este gran acontecimiento espiritual.
Se han programado también conferencias, exposiciones y jornadas de oración para profundizar en el significado del Jubileo.