Arranca en Zaragoza RECICLOS, un sistema que premia el reciclaje de latas y botellas
Todos los contenedores de la capital tendrán una pegatina QR para canjear los puntos obtenidos con el reciclaje. Te mostramos cómo hacerlo

reciclos
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Reciclar latas y botellas de plástico tiene premio en Zaragoza. El Ayuntamiento de Zaragoza y Ecoembes ponen en marcha esta iniciativa para incentivar el reciclaje. Sólo es necesario bajar la aplicación RECICLOS e ir acumulando los puntos de los envases que se reciclen.
Para hacer uso de RECICLOS hay que descargase la app gratuita. Posteriormente escanear el código de barras de la lata o botella de plástico que se quiere reciclar. Una vez en el contenedor amarillo hay que escanear el código QR que está pegado en el contenedor y tirar nuestra bolsa de envases. Al hacerlo, se obtienen puntos, denominados RECICLOS, que se podrán cambiar por premios o recompensas.
El director de gestión autonómica y local de ECOEMBES, Ángel Hervella, ha explicado que hay dos tipos de incentivos. Están los individuales, que pueden ir desde un iphone, un patinete, una cesta de productos ecológicos o viajes en el transporte público. Y también están los incentivos colectivos o de carácter solidario.

El primer paso es descargar la app y escanear el código de barras
En Zaragoza, precisamente, RECICLOS arranca con un fin solidario y todo lo recaudado por los zaragozanos irá destinado a la ayuda que Cruz Roja presta en Ucrania “dado el carácter de urgencia de la situación”, ha indicado la consejera de Servicios Públicos del Ayuntamiento, Natalia Chueca. “Trabajaremos en la definición de más proyectos que se irán incluyendo en las próximas semanas y meses. La idea es que vayan rotando y no sean siempre los mismos”, ha añadido.

El siguente paso es escanear el código QR del contenedor y tirar los envases
RECICLOS está comenzando a implantarse y estará plenamente activo en los 2.236 contenedores de la ciudad la próxima semana. Zaragoza se convierte es una de las primeras grandes ciudades en apostar por este sistema, que ya ha puesto en marcha Huesca. “La iniciativa está demostrando que incrementa la recogida selectiva, con un 15 o 16% de un aumento de latas y botellas. Y en otras ciudades ya vamos por los séptimos u octavos proyectos sociales”, ha indicado Hervella.
Zaragoza, por cierto, recicla más de un 50% de los residuos que genera, lo que nos sitúa por encima de la media española, que está en el 35%. El pasado año se recogieron más de 290 mil toneladas de basura, una cifra prácticamente igual a la de 2020. Destaca el incremento de recogida de basura orgánica, especialmente procedente de los grandes productores, que ha pasado de 327 a 726 toneladas. Aumenta también la recogida de voluminosos, un 25%. Vidrio y papel se mantienen prácticamente igual.