Arranca en Aragón una 'Semana de la Ciencia' cargada de actividades para todas las edades
La directora general de Ciencia e Investigación del Gobierno aragonés, Pilar Gayán, explica en COPE el contenido de esta edición de la 'Semana de la Ciencia' de Aragón

Entrevista sobre la 'Semana de la Ciencia' a la directora general de Ciencia de la DGA, Pilar Gayán.
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Este lunes arrancan las actividades de la Semana de la Ciencia de Aragón entre las que destaca la celebración del primer campeonato científico escolar. Del 6 al 19 de noviembre, los científicos aragoneses acercarán su trabajo diario a la sociedad, saldrán de sus laboratorios y de sus centros de investigación, de la universidad y de los parques tecnológicos, para enseñar a todo el mundo lo que hacen en sus habituales lugares de trabajo y concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de la labor que realizan.
Este año como novedad destaca la celebración del primer Campeonato Científico Escolar de Aragón que entre otros objetivos, busca despertar vocaciones científicas entre los mas jóvenes. El programa de esta Semana de la Ciencia incluye tambien otras actividades en colaboración con la Universidad de Zaragoza, con el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, con la Fundación ARAID, con el CSIC de Aragón, con el CEEI o con ITAINNOVA. Toda la programación que ha organizado para esta semana de la ciencia puede consultarla en la página web www.aragoninvestiga.es
Como colofón a la Semana de la Ciencia, el día 22 de noviembre tendrá lugar la gala de entrega de premios de la XIII Edición de los Premios Aragón Investiga que reconocen públicamente las contribuciones a la investigación básica o aplicada de investigadores aragoneses, así como las labores de apoyo a la investigación y a la transferencia de conocimiento de entidades públicas y privadas.
La Semana de la Ciencia busca involucrar activamente a la ciudadanía en los procesos de investigación y desarrollo en ciencias, tecnología e innovación. Y en esta edición, se acerca especialmente a los centros educativos para mostrar, con un formato divertido, a los más pequeños el desarrollo científico y tecnológico de Aragón, tratar de fomentar nuevas vocaciones STEAM y adentrarlos en las ciencias básicas. Es una iniciativa que se celebra en España desde 2001 con el objetivo de involucrar a la sociedad, alentar la cultura y vocaciones científicas, fomentar la naturaleza investigadora de colectivos no vinculados a la I+D+i y crear entornos divulgativos adecuados, donde afloren vocaciones científicas y el espíritu crítico y participativo de la ciudadanía.
CAMPEONATO ESCOLAR
En él participarán 16 educativos de las centros tres capitales. Consistirá en un concurso de preguntas y respuestas relacionadas con el mundo científico y la investigación, dirigido a alumnos de 6º de Primaria. Para hacerlo más atractivo, la puesta en escena simulará un concurso televisivo, con recreaciones visuales que convertirán el espacio en un plató, con pantallas, una ruleta de la fortuna y pulsadores electrónicos para los equipos. La temática del concurso abarcará Física, Química, Astronomía, Geología y Biología, con un centenar de preguntas que se trabajarán previamente en el aula, y que estarán conectadas con la ciencia, los avances científicos y con personajes relacionados con Aragón.
Las cuestiones están vinculadas al currículo y pretenden contribuir al desarrollo de las competencias clave. Habrá preguntas de memoria visual, interactivas, con pistas visuales, de mímica y actuación, con vídeos, de búsqueda… todo para trabajar de forma lúdica no solo el conocimiento, sino también la deducción y otras habilidades y capacidades. El Campeonato constará de tres fases, como si de un mundial se tratase: octavos de final, cuartos de final, y semifinal/final. Los centros de investigación aragoneses han colaborado activamente con esta iniciativa ofreciendo sus instalaciones para la celebración de las distintas pruebas, en las que se medirán los centros educativos, y que serán eliminatorias.
El colegio ganador recibirá un kit científico con microscopio, mientras que los dos finalistas obtendrán un trofeo conmemorativo. Además, y como agradecimiento y valoración del esfuerzo y del compromiso, todos los alumnos participantes recibirán una medalla personalizada. Toda la información sobre el campeonato se podrá encontrar en la siguiente web https://campeonatocientifico.weebly.com/



