Aragón registró 23 denuncias en 2022 por agresiones a sanitarios

La mayor parte de estas agresiones fueron a mujeres que trabajan en los centros de Atención Primaria, y en la mayoría de los casos, en un 62%, los agresores son varones

ctv-zw2-whatsapp-image-2023-03-09-at-100051

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Aragón registró en 2022 23 denuncias por agresiones a sanitarios. Hablamos de agresiones físicas y verbales. La mayor parte son a mujeres en centros de Atención Primaria: un 63% frente al 37% de hombres. Pero los agresores son en su mayoría (un 62%) varones, según datos de la Policía Nacional. Unas cifras que hemos conocido con motivo del Día europeo contras las agresiones a sanitarios, el próximo 12 de marzo.

De estas 23 denuncias, 12 las tramitó Guardia Civil en el medio rural y las otras 11, Policía Nacional (8 en Zaragoza, 2 en Huesca y 1 en Teruel). Pero los números no representan las cifras reales porque no se denuncian todas las agresiones. El Colegio de Médicos, por ejemplo, recibió en 2022, 17 notificaciones por ataques de este tipo a médicos, pero sólo 7 presentaron denuncia. Son, por cierto, cerca del doble de las registradas en 2021.

00:00
Entrevista al Pte del Colegio de Médicos de Zaragoza, Javier García Tirado, sobre las agresiones a sanitarios.

-

“Cualquier tipo de violencia es injustificable y, además, tiene su repercusión en el día a día. El funcionamiento del sistema sanitario no es bueno y esto propicia determinadas situaciones con este tipo de agresiones”, ha indicado el presidente del Colegio de Médicos de Zaragoza, Javier García.

La mayor parte, como decimos, se producen en centros de Salud. “La proporción de agredidos en Atención Primaria es de más del 90%, frente a la registrada en hospitales”, ha indicado Margarita Lapeña, de la asesoría jurídica del Colegio. Según ha explicado “el motivo es fácil: en una consulta de un centro de Salud el contacto es más directo y, además, parece que a los especialistas de un hospital se les tiene más respeto”.

Y todavía se denuncia menos si hablamos del medio rural. Reyes Cerro, teniente de la comandancia de Zaragoza de la Guardia Civil, ha explicado que “denuncian menos porque se van a encontrar con el agresor en la puerta del colegio o en el supermercado. Y a eso se suma que en los centros médicos más pequeños, salvo uno en Huesca, no tienen seguridad privada permanente”.

Desde los colegios profesionales y desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado animan a denunciar cualquier tipo de agresión, física o verbal. “Las denuncias cuando llegan al juzgado, independientemente de las penas, se consigue una orden de alejamiento que es el efecto más beneficioso”, ha señalado Mercedes Galarraga, interlocutor policial territorial.

En cuanto a las sanciones, pueden ir de uno a tres meses con multas diarias, incluso prisión de 2 a 3 años. Uno de los proyectos en estudio en Policía Nacional es la posibilidad de presentar denuncias in situ, como ya ocurre en los centros comerciales, en colaboración con las empresas de seguridad privada. Pero todavía no hay fecha de implantación.

Síguenos también en Twitter y Facebook

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Programas

Último boletín

04:00 H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking