Aragón recomienda el uso de la mascarilla ante la epidemia de gripe: "Es un problema serio"
Sanidad deja la decisión final sobre su obligatoriedad, en manos de la dirección de los centros de salud. Se aconseja sobre todo en las personas vulnerables
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Gobierno de Aragón recomienda el uso de mascarilla en los centros sanitarios para frenar la epidemia de gripe después de que nuestra comunidad haya superado el umbral epidémico con 63 casos por cada 100.000 habitantes. Hay que tener en cuenta que el límite para considerar que estamos ante una epidemia son los 59 casos.
En la fase 2 el uso de la mascarilla es altamente recomendable.
Mañana miércoles 26 de noviembre, aparecerá publicada en el Boletín Oficial de Aragón, la obligatoriedad de usar la mascarilla entre los profesionales sanitarios como medida de autoprotección. De todas formas, la última palabra la tendrá siempre la dirección de cada uno de los centros de salud.
RECOMENDACIÓN PARA TODA LA CIUDADANÍA
Una recomendación que Sanidad hace extensible al resto de la ciudadanía, sobre todo a los colectivos más vulnerables tanto en residencias como en centros de salud y hospitales, así como en espacios donde se produzcan grandes aglomeraciones gente o en el transporte público. Hay que recordar que no está recomendado su uso en menores de 6 años de edad.
El objetivo de esta medida es evitar la propagación de la gripe en Aragón, dado que ya ha superado el nivel de epidemia. Igualmente, es una medida que evita el contagio de otras enfermedades respiratorias. Desde el Departamento de Sanidad se insiste, además, en que la principal medida preventiva es la vacunación de los grupos de riesgo, especialmente de las personas mayores de 60 años y los niños de 6 meses a 8 años.
la importancia de la vacunación
Junto al uso de la mascarilla, Sanidad insiste también en la importancia de vacunarse para conseguir frenar estos datos y evitar que continúen aumentando. Hay que recordar en Zaragoza es donde los contagios se han disparado más. Por eso se ha activado el nivel 2 de riesgo mientras que en Huesca y Teruel se mantiene el nivel 1. En estos momentos en la capital tenemos 76 casos por cada 100.000 habitantes, más del doble que en Huesca y Teruel.