Aldelís abrirá en octubre una nueva planta en Plaza y prevé crear 150 nuevos empleos en dos años

Las nuevas instalaciones, en las que se han invertido 28 millones de euros, ocupan una superficie construida de 24.000 metros cuadrados

aldelís

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Aldelís es la nueva marca con la que comercializa sus productos la empresa aragonesa Aves Nobles y Derivados, antiguamente conocida como Casa Matachín. La empresa, que produce alimentos elaborados de pollo y pavo, abrirá en octubre una nueva planta en Plaza. Ha invertido 28 millones de euros y tendrá capacidad para 600 trabajadores.

El proyecto fue declarado de Interés Autonómico en Consejo de Gobierno del día 31 de octubre de 2017 y su apertura supondrá la creación progresiva de 150 nuevos puestos de trabajo y la consolidación de los 450 actuales, que se trasladarán desde las actuales instalaciones de Mercazaragoza. "La nueva fábrica está pensada para duplicar la producción y eso nos los dirá la demanda de mercado, cuando esté a pleno rendimiento está previsto que se incoroporen 150 personas más", explica la directora de marketing, Marta Serrano. Un incremento de plantilla que podría ser una realidad en un plazo de dos años.

Con este nuevo centro logístico y de distribución, de 24.000 metros cuadrados, se pasará de 20.000 a 40.000 toneladas al año de productos frescos. El grupo tiene reservada una opción de compra de otro terreno anexo en Plaza, de 25.000 mil metros para, en un futuro, trasladar la producción de productos cocinados, que se queda en Mercazaragoza. Allí, no se podía creer más: "No eramos capaces, estaábamos sobredimensionados", admite Serrano.

El director general de Aves Nobles y Derivados, David Botaya, indica que el centro de operaciones, logístico y de distribución constituye el proyecto “más ambicioso y prometedor” de la compañía aragonesa, cuyo objetivo es seguir creciendo y ampliando el marco de acción. “El nuevo edificio nos permitirá aprovechar el desarrollo tecnológico del sector agroalimentario de los últimos años, ser más eficientes y estar más preparados para dar un servicio completo a nuestros clientes, así como mejorar también la logística con nuestros colaboradores y proveedores”, afirma Botaya.

Industria 4.0

El ingeniero y responsable del proyecto, Miguel Ángel Añaños, detalla que el nuevo centro se ha construido bajo una orientación de industria 4.0. Es decir, se ha apostado por la automatización de los procesos, la mejora de la eficiencia, la optimización de los circuitos de comunicación y la digitalización. “Es un espacio único que ha incorporado tecnología innovadora y que garantizará la mejora de la eficiencia al contemplar reducciones en: costes logísticos internos y de suministros, tiempos logísticos con clientes y emisiones contaminantes”, explica Añaños. “A su vez –añade-, el compromiso con el 2 medio ambiente se materializará mediante la recuperación eficiente de frío y calor, la instalación de una cubierta preparada para placas fotovoltaicas, la segregación eficiente de residuos y la instalación frigorífica de alta eficiencia”.

Síguenos en Twitter: @CopeZaragoza

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN