¿Qué es el efecto Golem y por qué podría estar afectando al Real Zaragoza?
La psicóloga Paola Pérez Correas analiza el peso de la afición y los medios en la crisis del equipo a través de la conocida como profecía autocumplida
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Una sombra se cierne sobre el Real Zaragoza y podría no tener que ver únicamente con la táctica o la técnica. Se trata del 'efecto Golem', la cara negativa del conocido 'efecto Pigmalión', un fenómeno psicológico que demuestra cómo las expectativas negativas pueden convertirse en una profecía autocumplida. En un momento en que desde el propio club se ha pedido un voto de confianza a la afición, la psicóloga Paola Pérez Correas ha analizado en el programa Mediodía COPE cómo este mecanismo podría estar lastrando el rendimiento del equipo aragonés, señalando la responsabilidad que tienen tanto los aficionados como los propios medios de comunicación.
El poder de las expectativas: Pigmalión y Golem
El punto de partida es el efecto Pigmalión, un concepto que, según explicó Pérez Correas, demuestra que "las expectativas positivas que alguien tiene sobre otra persona influyen directamente en su rendimiento y, por lo tanto, en los resultados". El término se inspira en el mito griego del escultor que se enamoró de su obra hasta tal punto que esta cobró vida. En psicología, este principio quedó demostrado científicamente en 1968 por el investigador Rosenthal. En un experimento, se informó a varios profesores de que ciertos alumnos, elegidos en realidad al azar, tenían un potencial intelectual extraordinario. Al final del curso, estos estudiantes mostraron una mejoría muy superior a la de sus compañeros, probando que la confianza depositada en ellos por los maestros se había convertido en un motor de crecimiento.
Pero este fenómeno tiene su reverso tenebroso: el 'efecto Golem'. Ocurre cuando las expectativas sobre una persona son bajas y esta acaba por confirmar esa percepción negativa con un rendimiento pobre. La psicóloga lo describe como un círculo vicioso: "Cuando las bajas expectativas caen sobre nosotros y observamos que no confían, que no nos dan oportunidades, se reduce el rendimiento de la persona observada". La persona afectada interioriza esa desconfianza, lo que merma su seguridad y sus resultados. "Siento que mi capacidad no es buena, veo que creen que no sirvo, inconscientemente el jugador pierde seguridad y termina jugando peor", detalla Pérez Correas.
Siento que mi capacidad no es buena, veo que creen que no sirvo. Inconscientemente, el jugador pierde seguridad y termina jugando peor"
Psicóloga
El impacto directo en el deporte
En el mundo del deporte, este mecanismo tiene una influencia "muy directa, más de lo que nos pensamos". Un entrenador que cree en sus jugadores lo transmite en su lenguaje corporal, en las instrucciones y en el ánimo que infunde. Esa confianza se contagia, haciendo que los deportistas se sientan "más motivados", se atrevan a "arriesgar más" y jueguen con menos ansiedad. Por el contrario, un técnico que duda de su plantilla "da menos oportunidades, corrige más, desmotiva, y el rendimiento también cae", afirma la experta.
El mismo principio se aplica a la afición, que juega un "papel muy importante". No es lo mismo saltar a un campo donde se respira ilusión y apoyo que a uno cargado de pesimismo. "Salir a un campo en el que se les aplaude, se les anima, se transmite esa fuerza colectiva... eso puede tener un impacto real en cómo el equipo afronta los partidos", subraya Pérez Correas. Un ambiente positivo genera "más energía", cohesiona al equipo y aumenta la "resistencia mental" de los jugadores.
Si alguien confía en mí y cree que valgo, yo voy a hacer por valer"
Psicóloga
El Real Zaragoza y la responsabilidad del entorno
Al analizar la situación actual del Real Zaragoza, la psicóloga lo considera "un buen ejemplo" de cómo podría estar operando el 'efecto Golem'. La reciente petición de "optimismo" por parte del club no es casual. "Si la dirección del club expresa confianza en el equipo, ese mensaje va a impregnar inevitablemente en el vestuario, les va a motivar y va a reforzar esa creencia de que la mejoría es posible", argumenta. Crear esta atmósfera de confianza es clave para que los jugadores sientan menos presión y puedan jugar con "mayor libertad".
Finalmente, Pérez Correas lanza un mensaje directo tanto a la afición como a los medios de comunicación, cuya responsabilidad es crucial. "Las creencias importan", sentencia. Un entorno que critica de forma destructiva, que pone el foco en el error y que transmite un mensaje de desesperanza, contribuye activamente al 'efecto Golem'. Por ello, la psicóloga y los periodistas de Mediodía COPE destacaron la importancia de cambiar el enfoque. Fomentar un feedback constructivo y depositar una confianza renovada en el equipo no es un acto de fe ciega, sino una herramienta psicológica que, como se ha demostrado, puede cambiar el destino y ayudar a despertar el verdadero potencial del Real Zaragoza.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.