La curiosa tradición de un pueblo de 70 habitantes de Teruel reconocido ‘mundialmente’ por sus carretillas: triunfa el más bruto

Este verano se ha celebrado la decimoquinta edición del campeonato ante una gran expectación

Alamy Stock Photo

Cascante del Rio, Teruel

César Bernal

Publicado el

3 min lectura

Cascante del Río, localidad de la provincia de Teruel, acoge cada año el campeonato mundial de lanzamiento de carretilla. Una especialidad que reúne a los más fuertes del pueblo y que este agosto ha celebrado su decimoquinta edición. Durante este acontecimiento, el pueblo se llena de forasteros que no quieren perderse este evento anual.

Los premios para los ganadores: embutido de la tierra, que por algo estamos en España y los requisitos para participar: “Hay que haberse sacado el C1 en hacer el bruto y al menos un grado medio en ser un rústico”, según el narrador del vídeo. Un vídeo protagonizado por ‘daniteku’, que cuenta ya con más de 44 mil me gustas.

La traca: el broche de oro

Al igual que la mayoría de los festejos que tienen lugar en nuestro país, el campeonato mundial de lanzamiento de carretilla queda inaugurado tras dos actos que se dejan ver en cualquier celebración grande de pueblo: la traca y la charanga. Los propios habitantes del pueblo sacan a relucir sus habilidades musicales, secundados por los verdaderos protagonistas, los participantes del concurso. Un evento seguido por la televisión y que una vez más nos deja ver el verdadero valor de nuestros pueblos: su gente.

Alamy Stock Photo

Una carretilla de color verde

Cambios para evitar desgracias

No es la primera vez que este pueblo es viral gracias al concurso. Hace tres años, durante su transcurso, uno de los participantes, involuntariamente lanzó su carretilla a un hombre que se encontraba en el público.

Un acto desafortunado que ha obligado al comité de la competición a “ablandar” la norma, lo digo en singular porque sólo hay una: lanzar la carretilla sin pisar la línea blanca, nada de giros sobre el eje que puedan acabar en desgracias. Dos fases que avanzar para poder optar a los premios. El tercer premio otorga un chorizo, el segundo una paletilla y el ganador un jamón, “que estamos en Teruel”.

Los incidentes son inevitables

Por muchos cambios en la norma que puedan tener lugar, el propio peso de la carretilla hace más que probables los accidentes: “Quería destacar a este hombre que se da un talegazo en el brazo y a mi primo Jorge que casi mata al de al lado”, comentaba de manera irónica el narrador del vídeo.

Alamy Stock Photo

Un grupo de música toca durante la Semana Santa

El ganador consiguió alcanzar una distancia de 7,80 metros. Un récord bastante superior al conseguido por el resto de los participantes. Tras ser nombrado campeón del concurso, el pueblo se organizó para hacerle un pasillo al campeón. La música pasaría a ser fiel espectadora del verdadero motivo de celebración del pueblo: la alegría de estar unido.

Las redes reivindican el encanto rural

El vídeo supera ya las 44 mil visualizaciones y está repleto de comentarios que reivindican el encanto de nuestros pueblos: su gente, incluso su poca cobertura: “Nada de móviles, solo gente disfrutando el momento”, comenta un usuario. Por otro lado, no son pocos los comentarios que piden un mayor reconocimiento a este deporte: “Esto debería de ser deporte olímpico”, afirma Santiago. Los pueblos de nuestro país siguen siendo uno de los grandes atractivos de cada verano. Sus fiestas, su gente y sus tradiciones, convierten a nuestros pueblos en joyas inmortales.

Alamy Stock Photo

Una calle de Tronchón, Teruel