Aragón, el espejo de la España del cine: del podio de Zaragoza a la cola de Teruel y Huesca

Mientras los zaragozanos se sitúan como los terceros que más acuden a las salas, los turolenses y oscenses registran las cifras más bajas de todo el país

EFE

Sala de cine

Anna Abad

Zaragoza - Publicado el

3 min lectura

Aragón se ha convertido en el perfecto reflejo de las dos velocidades del cine en España. Según los datos del último Anuario de la SGAE, la comunidad muestra una cara y su cruz: mientras Zaragoza se posiciona como la tercera provincia donde más se va al cine por habitante, Teruel y Huesca ocupan los últimos puestos de la clasificación nacional.

Un sector con cifras dispares

El informe de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) revela una caída de espectadores del [5,4 %] en [2024], lo que se traduce en [4,2 millones] de entradas menos que el año anterior. A pesar de este descenso, que sitúa el total en 73,6 millones de espectadores, aumentó el número de películas exhibidas y el gasto medio por persona, que pasó de [6,42] a [6,63 euros].

De media, los españoles acudieron a las salas 1,5 veces durante el año pasado. En este contexto, el cine español ha experimentado una ligera mejoría, con un incremento de espectadores del [0,7 %] y una recaudación un [3,4 %] superior a la del ejercicio precedente, impulsado por éxitos como Padre no hay más que uno 4.

¿QUÉ PROVINCIAS VAN MÁS Y MENOS AL CINE?

Si se atiende al número de entradas por habitante, las diferencias son notables en todo el territorio. Madrid lidera la clasificación con 2,13 visitas por persona, seguida de Valencia (1,90) y Zaragoza (1,81), que se cuela en el podio nacional. Le siguen de cerca Barcelona y Navarra, ambas con [1,7].

En el extremo opuesto, la situación es muy distinta. Teruel es la provincia con la cifra más baja de todo el país, con apenas 0,29 entradas por habitante. Justo por encima se encuentra Huesca, con 0,5, y el promedio conjunto de Ceuta y Melilla (0,57), confirmando una brecha significativa en el consumo de cine en salas.

POCA DEMANDA, PERO TAMBIÉN POCA OFERTA

El hecho de que los habitantes de Teruel y Huesca vayan poco al cine también encaja con el hecho de que son dos de las ciudades españolas en las que existen menos salas de cine.

En el caso de la ciudad de Teruel tan solo está el Cine Maravillas que abrió sus puertas el 22 de octubre de 1983, en lo que antes era el salón de actos del colegio La Salle. Tiene una sola sala con aforo limitado, menos de 100 butacas. Además de películas comerciales, también proyecta ciclos de cineclub, ópera, ballet....

Por su parte, los Multicines Cinemundo de Huesca son un complejo de 7 salas. Ofrece una programación variada: cine comercial, ciclos de autor y sesiones infantiles. Todo ello contrasta con la ciudad de Zaragoza, donde sus vecinos tienen muchas más opciones y variedad a la hora de ir al cine lo que también fomenta que los habitantes de la capital aragonesa sean los terceros que más acuden a las salas. 

En Zaragoza hay gran variedad de proyecciones comerciales en cines como el Palafox o la cadena Cinesa en Puerto Venecia y Grancasa. También hay otros cines que ofrecen películas más alejadas de los circuitos comerciales como las salas de Aragonia. Y cines más nostálgico como el Cervantes. La Filmoteca tambien ofrece habitualmente ciclos en sus instalaciones.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.