Revitalización del Camino de Santiago y sistemas de alerta ante catástrofes: proyectos seleccionados para Fondos FEDER
España y Francia impulsan turismo sostenible y resiliencia climática con 3,4 millones de financiación provisional europea
Camino de Santiago Francés por Aragón, a la altura de Candanchú
Jaca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
España y Francia avanzan en proyectos estratégicos de cooperación transfronteriza: el turismo sostenible y la cultura patrimonial recibirán un impulso con la revitalización del Camino de Santiago, mientras que la resiliencia ante catástrofes naturales se refuerza con sistemas de alerta temprana. Ambos proyectos han sido seleccionados para obtener 3,41 millones de euros en Fondos FEDER, a la espera de su aprobación definitiva.
Turismo sostenible y patrimonio cultural: ‘Volver al Camino’
El proyecto ‘Volver al Camino’ tiene como objetivo revitalizar la Vía de Arles del Camino de Santiago Francés, desde Lescar hasta Puente la Reina de Navarra, consolidándola como un destino turístico y cultural transfronterizo de referencia. La iniciativa busca mejorar las infraestructuras y los servicios turísticos, aumentar la capacidad de acogida y planificar la promoción conjunta del destino, reforzando así el turismo sostenible y el desarrollo económico local.
Por España participan Turismo de Aragón, el Ayuntamiento de Jaca y la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, mientras que por Francia colaboran el Conseil Départemental des Pyrénées-Atlantiques, la Agence Départementale du Tourisme 64 y la Agence Française des Chemins de Compostelle. El presupuesto total del proyecto asciende a 2,51 millones de euros, con una subvención provisional de 1,63 millones (65%), pendiente de confirmación definitiva por los jefes de fila.
Prevención de catástrofes y resiliencia: ‘Risk Rapid’
Por su parte, ‘Risk Rapid’ se centra en la adaptación al cambio climático y la prevención de catástrofes naturales, mediante la implementación de sistemas de alerta temprana frente a inundaciones torrenciales y desprendimientos de rocas en los Pirineos, fenómenos cada vez más frecuentes en la región.
En España participan la AECT Pirineos-Pyrénées, el Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública de Aragón, la Gestión Ambiental de Navarra y el CSIC/MNCN, mientras que en Francia colaboran el Service Départemental d'Incendie et de Secours, la Université Technologique Tarbes Occitanie Pyrénées y el Ayuntamiento de Saint Lary-Soulan. El proyecto tiene un coste inicial de 2,74 millones de euros, con una subvención provisional de 1,78 millones (65%), pendiente de aprobación definitiva.
Cooperación transfronteriza e innovación social
Estos proyectos fortalecen la cooperación transfronteriza entre España y Francia, promoviendo el turismo cultural, la protección del patrimonio histórico y la resiliencia frente al cambio climático. La selección de estas iniciativas supone un hito en la colaboración europea, destacando cómo los Fondos FEDER y el programa POCTEFA 2021-2027 impulsan la innovación social, el desarrollo económico y territorial en la región fronteriza.
Aunque la financiación sigue siendo provisional y requiere aceptación formal en los próximos 45 días, los proyectos ya muestran un impacto potencial claro: la revitalización del Camino de Santiago como destino cultural, comunidades más seguras frente a riesgos naturales y un ejemplo de cooperación internacional que une historia, cultura y sostenibilidad.