Rescatados cuatro espeleólogos agotados y desorientados en una cueva de Benasque
La Guardia Civil ha llevado a cabo más de una veintena de rescates en el Pirineo aragonés entre el 4 y el 7 de agosto

La Guardia Civil vuelve a tener una semana intensa de rescates en la montaña
Jaca - Publicado el
2 min lectura
La Guardia Civil ha llevado a cabo una intensa semana de rescates en montaña en el Pirineo aragonés, en la que se han auxiliado a más de una veintena de personas entre los días 4 y 7 de agosto de 2025. Todas las intervenciones fueron coordinadas por la Central 062 de la Guardia Civil de Huesca, tras recibir avisos a través del 112 SOS Aragón. Entre todas las actuaciones, destaca el rescate de cuatro espeleólogos extraviados en la Cueva del Alba, en Benasque, que se convirtió en el más largo y exigente de la semana.
La alerta se recibió en la madrugada del 5 de agosto, cuando se comunicó que cuatro personas que se encontraban realizando una actividad espeleológica en la Cueva del Alba, situada en los Baños de Turpi, término municipal de Benasque, no habían regresado y se encontraban en paradero desconocido. Se trataba de tres hombres de 48, 50 y 59 años, y una mujer de 47, todos ellos vecinos de Barcelona, Cunit (Tarragona) y Lérida. Un equipo del GREIM de Benasque se desplazó hasta la zona y, tras acceder al interior de la cavidad a pie, logró localizarlos. Los cuatro se encontraban desorientados y en estado de agotamiento físico, por lo que tuvieron que ser asistidos y evacuados con apoyo técnico, finalizando una operación que se prolongó durante más de siete horas.
Otros rescates en el Pirineo aragonés
Durante el mismo periodo, la Guardia Civil también intervino en diversos rescates de montaña en el Pirineo, atendiendo a senderistas, escaladores, barranquistas y montañeros que sufrieron accidentes o se encontraron en situaciones complicadas.
El 4 de agosto, dos escaladores alemanes quedaron atrapados en el Mallo La Visera de Riglos tras descender por una ruta no habitual. El GREIM de Huesca les asistió con iluminación y les acompañó hasta su vehículo. Ese mismo día, una senderista de 70 años fue evacuada en helicóptero desde el embalse de Escarra tras sufrir una reacción alérgica por la picadura de un insecto.
También se atendió a dos barranquistas franceses con una luxación de hombro en el Barranco Estaronillo, a dos montañeros atrapados en Peña Otal y otros casos de esguinces, fracturas y mareos en diversas zonas como el Salto de Sallent, refugio de Góriz, Alquézar, Ibón de Remuñe, Gavieto Sur, Peña Rueba y Collado Brazato.
Los días 6 y 7 de agosto continuaron los rescates, destacando la evacuación de senderistas con fracturas y esguinces en Faja Pelay, Faja Roya, Ibón de Pinarra y las Gradas del Soaso, además de montañeros extraviados y corredores atrapados en zonas enriscadas.
En todas las operaciones, la Guardia Civil, con la colaboración de la Unidad Aérea de Huesca y personal médico del 061, garantizó la rápida localización, atención y evacuación de los afectados, demostrando la alta capacidad operativa y compromiso en la seguridad de los usuarios de montaña en el Pirineo Aragonés.