La proclamación de Ramiro II en Jaca y su significado para la identidad local

Moreno explica cómo los hechos del siglo XII están vinculados con el escudo de Jaca y la historia de Aragón, destacando la importancia de la figura de Ramiro II, conocido como "el monje"

Escudo de Jaca
00:00

Redacción COPE Jaca

Jaca - Publicado el

2 min lectura

En su sección semanal en COPE, Juan Carlos Moreno, representante de la Asociación Sancho Ramírez, compartió detalles inéditos sobre la proclamación de Ramiro II en Jaca y su impacto en la historia y el patrimonio de la ciudad. Moreno explicó que, tal como ocurrió en septiembre de 1134, hace casi novecientos años, los habitantes de Jaca tuvieron un papel crucial en la historia de Aragón al proclamar a Ramiro II como rey.

Moreno comenzó contextualizando los hechos: “El 5 de septiembre de 1134, los jaqueses tomaron la iniciativa y proclamaron rey a Ramiro II, conocido como 'el monje', aunque hay dudas sobre si fue monje o no, pero sí que fue obispo. La importancia de esto radica en que, en aquel momento, Jaca se convirtió en un centro de poder y decisión en la región”. Señaló también que esta proclamación tuvo lugar pocos días después de la muerte de Alfonso el Batallador y que en el testamento de este último se establecía que su reino sería entregado a Jerusalén, no a las órdenes militares como comúnmente se ha creído, sino a esa institución sagrada.

Moreno destacó la relevancia del escudo de Jaca, que lleva un lema en latín que traducido significa: "Vosotros, que fuisteis los primeros que me elegisteis como rey de Aragón  ". Este lema refleja el hecho de que los habitantes de Jaca, en un acto de autonomía y decisión, eligieron a Ramiro II como su rey en un momento en que la región necesitaba liderazgo. “Esto no solo tiene un valor histórico, sino también simbólico, porque el escudo y su lema representan esa voluntad de autogobierno y la historia de una ciudad que fue pionera en decisiones fundamentales para Aragón”, afirmó.

El representante de la asociación también hizo referencia a los personajes que participaron en aquella proclamación y mencionó a algunos nombres de los que se disponen registros, como Íñigo Lope y Don Galindo Dat, además de otros que formaban parte de los gremios y estaban en Jaca en esa época, entre ellos herreros, pellejeros y comerciantes procedentes no solo de Jaca, sino también de zonas del sur de Francia, como Montpellier, Toulouse o Olorón. “Era una comunidad variopinta, con gente que venía a trabajar y que se sentía parte de esa historia”, comentó Moreno.

Además, Moreno resaltó la importancia de entender cómo estas decisiones y personajes marcaron el carácter de Jaca y su historia como ciudad de frontera, con un espíritu de autogestión y resistencia que perdura en su identidad. “Es fundamental recordar que Jaca fue una ciudad que, en su momento, tuvo la capacidad de tomar decisiones propias en momentos clave de la historia de Aragón”, concluyó.

La entrevista cerró con Moreno haciendo una reflexión sobre cómo estos hechos históricos siguen siendo relevantes hoy en día, fortaleciendo el orgullo y la identidad de los jaqueses y resaltando la importancia de seguir difundiendo y preservando su patrimonio.

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 9 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking