El pleno de Jaca aprueba la suspensión cautelar del proyecto 'Oroel Park' entre división política y polémica ciudadana

El PP y Aragoneses, defensores del proyecto, advierten de que se ha sobredimensionado y que el informe del INAGA será determinante

Oroel Park
00:00

Lucía Guillén, concejal de Promoción y Turismo en el Ayuntamiento de Jaca

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el

4 min lectura0:46 min escucha

El Ayuntamiento de Jaca ha aprobado este martes, en sesión plenaria, la suspensión cautelar del proyecto Oroel Park. La moción presentada por Chunta Aragonesista (CHA), con enmiendas de otros grupos, ha recibido el respaldo de PSOE, Más Jaca Podemos, PAR y Vox. En contra se han posicionado el Partido Popular y el grupo Aragoneses, este último impulsor de la iniciativa. 

Se trata de un proyecto que ha generado polémica en la ciudad, ya que está previsto en un espacio protegido: el Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, parte de la Red Natura 2000. Durante el pleno, una representación de la plataforma ciudadana contraria al proyecto ha seguido el debate en directo.

¿En qué consiste el proyecto Oroel Park?  

Oroel Park contempla la instalación de 16 módulos de juego infantil en madera de alta resistencia, sin vallados, sin talas y con un impacto mínimo en el entorno. La portavoz de Aragoneses, Lucía Guillén, ha explicado que el diseño actual “ha ido reduciéndose respecto al planteamiento inicial, que incluía tirolinas o pasarelas en altura”. 

“El proyecto ocupa apenas el 0,0094% del espacio protegido. No se ha hecho a escondidas, ha pasado once veces por la Comisión de Turismo y siempre con información disponible”, ha señalado.

Críticas por el impacto ambiental y la falta de transparencia  

Desde el PSOE, Olvido Moratinos ha señalado que hay cuestiones que no se están contemplando en el proyecto como los accesos y el aparcamiento del Parador " que tiene apenas 25 plazas".

La portavoz de Más Jaca–Podemos, Ana María Campoy, ha subrayado que “lo que diga el INAGA será clave. Su informe ambiental decidirá si se puede ejecutar o no”. CHA (Laura Climente) insiste en que la participación ciudadana “debería haberse producido desde el inicio” y Vox (Marta Moreno) ha matizado que su voto no es ideológico sino de “sentido común”: “Defender Oroel es apostar por un desarrollo sostenible”.

La portavoz del PAR, Elena Betés, ha recordado que, en su momento, se puso en marcha un camping en Santa Cruz de la Serós, que se tuvo que cerrar "por ser espacio protegido" y ha invitado a una reflexión sobre si Jaca tiene capacidad para decidir en ese espacio.

 El PP defiende el proyecto y pide mejorar la comunicación  

El portavoz del Partido Popular, Daniel Ventura, ha reconocido que el nombre Oroel Park “ha podido inducir a confusión, haciendo pensar en un parque temático, cuando en realidad se trata de un proyecto pequeño, de 370.000 euros, con juegos infantiles de madera y sin impacto forestal”. 

Además, ha destacado que se trata de fondos europeos, gestionados por la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón, y que “no pueden destinarse a otros fines”.

“La ciudadanía debe saber que no es dinero que pueda ir a otras inversiones municipales. Este es un proyecto aprobado por unanimidad en la Mancomunidad y que busca dinamizar el entorno”.

 El informe del INAGA será decisivo  

Uno de los aspectos más repetidos en el pleno ha sido el papel del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental (INAGA), encargado de evaluar la viabilidad medioambiental del proyecto. “Si el informe es negativo, no se hará; si es favorable, podrá seguir adelante”, han aclarado.

El propio grupo Aragoneses ha anunciado que prepara una presentación pública con infografías para mostrar a la ciudadanía cómo sería Oroel Park, con el objetivo de reducir malentendidos.

El equipo de gobierno trasladará la propuesta aprobada a la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón "siguiendo con los procedimientos democráticos", pero insiste en que el proyecto se ha sobredimensionado y que no es, ni de lejos, lo que algunos ciudadanos piensan. Los plazos son cortos y si, finalmente, no se puede llevar a cabo en esa zona, habría que buscar una nueva ubicación. De lo contrario, el dinero se perderá.

propuesta final aprobada en el pleno

 -Que se publique en el Portal de Transparencia el Estudio Ambiental del referido proyecto y cuantos informes previos y autorizaciones hayan sido recabados hasta la fecha, así como los futuros informes y autorizaciones que deban recabarse en relación directa o conexa con el proyecto. Solicitamos también la incorporar la elaboración de un informe jurídico-técnico independiente que valore la adecuación del proyecto a la normativa de protección y a la Red Natura 2000. 

-Que se tomen en consideración los argumentos científicos, medioambientales, paisajísticos, patrimoniales y sociales que aconsejan la adaptación del turismo con alternativas sostenibles y de bajo impacto, y desaconsejan desde diversas perspectivas la realización de este tipo de proyectos. -Que el Ayuntamiento de Jaca, en base a todas las consideraciones expuestas, paralice o suspenda de manera cautelar el desarrollo del Proyecto Oroel Park.

 -Que por la misma exposición de motivos, se traslade a la Mancomunidad del Alto Valle del Aragón la necesidad de renunciar al referido proyecto.

 -Que se convoque una Asamblea Ciudadana, con consultas y foros abiertos, asociaciones y expertos, en la que se expliquen todas las características del proyecto así como los informes preceptivos y posteriormente se realice una consulta ciudadana para valorar la opinión de la totalidad de la ciudadanía respecto al proyecto, tal y como se recoge en el recientemente aprobado Reglamento de Participación Ciudadana. 

-Que se abran plataformas reales de debate y participación ciudadana sobre el destino de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado con fondos Next Generation-UE.  

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking