El Observatorio de la Montaña de Aragón refuerza su papel en la gestión del deporte en la naturaleza
Cuatro grupos de trabajo abordan desde el perfil del montañero hasta contenidos peligrosos en redes, estudios de impacto y propuestas de regulación

Reunión del Observatorio de la Montaña en Zaragoza
Jaca - Publicado el
2 min lectura
Con la llegada del verano y el aumento de la afluencia en los entornos naturales, Aragón se posiciona a la vanguardia en la gestión del deporte en la montaña. El Observatorio de la Montaña de Aragón (OMA), una herramienta única en España, refuerza su papel crucial como centro técnico y de coordinación entre diversas entidades, desde administraciones hasta empresas y agentes del territorio.
Consenso y Conocimiento: Pilares de la OMA
En una reciente sesión celebrada en la Sala Bayeu del Edificio Pignatelli, los cuatro grupos de trabajo del OMA abordaron temas clave para la seguridad, sostenibilidad y conocimiento de las actividades en el medio natural. El objetivo principal es aportar información clara y útil para los practicantes. Uno de los grupos ha propuesto ya la publicación de un Código de Buenas Prácticas para el turismo activo en la naturaleza, al que se suma un documento en preparación sobre la pernocta base en travesías juveniles y otro sobre el acceso regulado en zonas sensibles del medio natural, siempre buscando informar antes que restringir.
Otro grupo centra su trabajo en la actualización del Inventario de Recursos Turístico-Deportivos y en la elaboración de un perfil lo más realista posible del practicante de deportes en la naturaleza. Uno de los trabajos menos visibles, pero de gran impacto, es el que se realiza para detectar y frenar la difusión de contenidos inseguros en redes sociales, blogs o vídeos, ya que las redes pueden alimentar el peligro si sus mensajes no quedan matizados y exponen lugares atractivos pero de difícil acceso.
Finalmente, el cuarto grupo de trabajo, tras presentar en el pleno anterior el Estudio del Impacto Económico y Social de las Empresas de Turismo Activo (dado a conocer en la Diputación de Huesca y en Fitur), ultima ahora la actualización del análisis sobre el senderismo en Aragón y ya estudia la posibilidad de un nuevo informe centrado en el impacto de las actividades de montaña invernal.
Montaña Segura: Más Puntos de Información y Atención Online
Dentro de las acciones inmediatas para esta temporada, destaca el refuerzo de la campaña Montaña Segura. Este año, la iniciativa amplía su presencia en cuatro oficinas de turismo clave: Canfranc, Jaca, Panticosa y Benasque, manteniendo la colaboración con otras 85 oficinas distribuidas por Aragón. Estos puntos son esenciales para acceder a datos actualizados sobre rutas, condiciones y recomendaciones.
Además, se ha modernizado la atención al usuario con la puesta en marcha de la oficina virtual de Montaña Segura. Los interesados pueden realizar consultas de manera rápida y directa a través de WhatsApp (682 758 669) o el Instagram de Montaña Segura (montanasegurainfo), con la garantía de una respuesta en menos de 24 horas.
Un Modelo Aragonés Referente Nacional
El Observatorio de la Montaña de Aragón ha demostrado ser un modelo pionero a nivel nacional en la gestión consensuada y técnica de la montaña. A medida que la práctica deportiva en la naturaleza sigue creciendo, este espacio de trabajo conjunto se consolida como un motor de propuestas útiles con un impacto directo y positivo en el territorio aragonés, asegurando que la montaña se disfrute con la máxima seguridad y respeto.