La Jacetania celebrará una edición especial de Expoforga en Bailo
Se desarrollará el próximo sábado 31 de mayo, sin la apertura del tradicional recinto ferial de Puente la Reina de Jaca

Olvido Moratinos, presidenta de la Comarca de la Jacetania
Jaca - Publicado el
3 min lectura0:30 min escucha
La Comarca de la Jacetania se prepara para celebrar la 36ª edición de Expoforga, una cita emblemática para el sector primario y la sociedad del territorio. Este año, el evento se traslada de forma excepcional a la localidad de Bailo, donde se desarrollará el próximo sábado 31 de mayo, sin la apertura del tradicional recinto ferial de Puente la Reina de Jaca. La programación se mantiene con una amplia oferta de actividades dirigidas a todos los públicos.
Como antesala del evento principal, regresan los populares “Jueves de Expoforga”, una serie de jornadas técnicas que se mantienen este año gracias al interés que despiertan en el sector y la elevada participación de ediciones anteriores.
La primera cita será el jueves 22 de mayo en Aragüés del Puerto, con la ponencia “Presente y futuro de las Razas Autóctonas de Aragón”.
El jueves 29 de mayo se celebrará la segunda sesión, enmarcada en la Semana Agraria organizada por UAGA.
Además, como novedad, los “Jueves de Expoforga” continuarán en otoño con una tercera jornada que se celebrará en La Garcipollera, donde se presentará un estudio sobre agricultura y ganadería en el territorio. Los detalles se darán a conocer próximamente. Un evento para visibilizar el territorio
El viernes 30 de mayo, la programación incluye la emisión en directo del programa de radio “Diversidad Comarcal”, que se realizará en El Salzar de Santa Cilia entre las 13:00 y las 14:00 horas. El espacio pondrá en valor el papel del sector primario en la comarca. Actividades del 31 de mayo en Bailo
El día central de Expoforga tendrá lugar el sábado 31 de mayo en Bailo, con un programa completo a pesar de no contar este año con recinto ferial.
La jornada comenzará a las 10:30 en la Biblioteca Municipal con una Jornada Técnica sobre “Aplicación de las nuevas tecnologías a la agricultura y ganadería”. Se abordarán temas como la inteligencia artificial en sistemas de riego, fertilización, ganadería extensiva y digitalización de explotaciones.
A las 12:00, se celebrará la Subasta Nacional y Autonómica de Vacuno y Ovino, que se llevará a cabo de forma virtual, una fórmula novedosa que permitirá seguir la puja mediante pantallas. Contará con la colaboración de Embou.
A continuación, a las 13:00, se entregarán los premios Expoforga. El galardón Ignacio Biescas, en su XXII edición, será para Ramón Escolano González y Carlos Escolano Casbas, mientras que el Premio Expoforga 2025 se otorgará a la Asociación de Criadores de Ganado Ovino de Raza Churra Tensina (ATURA).
Para cerrar la jornada, a partir de las 13:30, el grupo China Chana ofrecerá un concierto dentro del tradicional vermut popular, un momento de encuentro para ganaderos y agricultores de toda la comarca.
Durante todo el día podrá visitarse una exposición sobre los orígenes de Expoforga, instalada en los bajos del Ayuntamiento de Bailo y organizada en colaboración con la asociación ACURBA. Una edición especial con espíritu de continuidad
“La idea era no perder este día tan importante para nosotros. Queríamos mantener la esencia de este emotivo encuentro, y se ha conseguido”, afirma Olvido Moratinos, presidenta de la Comarca de la Jacetania. La jornada servirá además como antesala del Día de la Comarca, que se celebrará el domingo siguiente en Santa Engracia de Jaca.



