'Tal día como hoy' : Viaje por la historia de Jaca

Juan Carlos Moreno repasa en COPE varios hechos históricos ocurridos un 8 de agosto, desde antiguos contratos de aprendices en Jaca hasta denuncias contra la esclavitud en el siglo XVIII

Capilla de San Miguel
00:00

Juan Carlos Moreno, asociación Sancho Ramírez

Paola Bandrés

Jaca - Publicado el

2 min lectura9:58 min escucha

En nuestro espacio de los viernes en COPE dedicado al patrimonio, Juan Carlos Moreno, miembro de la Asociación Sancho Ramírez, realiza un recorrido apasionante por distintos hechos históricos que ocurrieron tal día como hoy, un 8 de agosto, en distintas épocas. 

En esta ocasión, comenzamos el programa con una mención especial al nuevo número de verano de La Estela, la revista editada por la Asociación Sancho Ramírez, que ya se puede consultar en la biblioteca municipal y que incluye trabajos de gran calidad sobre el patrimonio de la Jacetania. La portada está dedicada al 350 aniversario del Monasterio Nuevo de San Juan de la Peña, una efeméride muy relevante para nuestra historia.

Ya en el bloque central del programa, Juan Carlos nos traslada hasta el 8 de agosto de 1525, fecha en la que se documenta la contratación de un aprendiz de carpintero en Jaca, un joven llamado Juan de Mercén, alias Cardesa, que iniciaba un largo proceso formativo de siete años bajo la tutela del maestro Miguel de Peña Heranda, posiblemente vinculado a la construcción de elementos artísticos de la catedral de Jaca, como el arco de la capilla de San Miguel.

Avanzando en el tiempo, nos detenemos en el año 1781, cuando el fraile capuchino Francisco José de Jaca escribió desde La Habana una valiente carta al Consejo de Indias denunciando los abusos cometidos contra los esclavos africanos en América. Un testimonio poco conocido que nos habla del compromiso de este jaqués con la justicia social en pleno siglo XVIII.

También abordamos otro episodio de 1707, protagonizado por Jacinto Laso de la Vega, Teniente de Rey en la Ciudadela de Jaca, quien ese día tuvo que intervenir para frenar las vejaciones que sufría el recaudador de impuestos del Valle del Tena por parte de los habitantes de la zona.

Y cerramos este repaso histórico con una curiosa carta del Cardenal Belluga, fechada el 8 de agosto de 1727, en la que solicitaba el apoyo del Cabildo de Jaca para proteger a un sacerdote y promover la fundación de un seminario en la Ermita de la Victoria, una institución educativa efímera que formó parte del entramado de hasta cinco seminarios documentados históricamente en Jaca.

Escucha en directo

En Directo COPE JACA

COPE JACA

Programas

Último boletín

03:00 H | 09 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking