Aragón: Patrimonio cultural bajo la lupa del IoT para una gestión innovadora
La Dirección General de Patrimonio Cultural ha sacado a licitación un contrato de suministros para la sensorización de varios bienes inmuebles

Monasterio Viejo de San Juan de la Peña
Jaca - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El Gobierno de Aragón, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, ha puesto en marcha una iniciativa pionera para salvaguardar y gestionar de forma más eficiente sus valiosos enclaves históricos. Se ha licitado un contrato de suministros destinado a la sensorización de seis Bienes de Interés Cultural (BIC), permitiendo conocer su estado en tiempo real y optimizar su conservación.
Esta medida estratégica se centrará en lugares emblemáticos como el Real Monasterio de Santa María de Sijena, el Real Monasterio de San Juan de la Peña, el yacimiento arqueológico de Villa Fortunatus, el Real Monasterio de San Victorián, la Iglesia de Santo Tomás de Villanueva ‘La Mantería’ y la ermita de San Pedro de Artieda.
La implementación de sensores IoT (Internet de las Cosas) en estos inmuebles facilitará la recopilación y el procesamiento de datos cruciales sobre las variables físicas que los afectan. Esta monitorización avanzada no solo potenciará la capacidad de respuesta ante posibles amenazas, sino que también sentará las bases para una toma de decisiones informada y una planificación estratégica en la protección del patrimonio aragonés.
Este proyecto se enmarca dentro de la iniciativa Knowledge Heritage Network, específicamente en su eje Retech, que busca la integración progresiva de nuevas tecnologías digitales en la gestión, protección y difusión del patrimonio cultural en las comunidades autónomas. Con un presupuesto estimado de 99.538,51 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de cinco meses, Aragón reafirma su compromiso con la innovación y la preservación cultural.