HUESCA
La soledad no deseada no sólo afecta a las personas mayores
El proyecto CRECE, desarrollado por Cruz Roja, ha demostrado que la soledad no deseada debe ser tenida en cuenta en los modelos de cuidados de cualquier comunidad

Bernardo Mas, director provincial de Cruz Roja en Huesca
Huesca - Publicado el
2 min lectura
El Comité Provincial de Cruz Roja ha aprobado la Memoria 2024 correspondiente a las actividades llevadas a cabo por las diferentes Asambleas en el conjunto de la provincia oscense.
Los proyectos que Cruz Roja desarrolla en el ámbito de las personas mayores tienen como finalidad disminuir la soledad y el aislamiento, contribuir al mantenimiento de la autonomía personal con calidad de vida y en el propio entorno socio-comunitario; a través de diferentes proyectos hemos atendido a 1378 personas en un total de 17.679 intervenciones. Bernardo Mas es el presidente de Cruz Roja en la provincia de Huesca ha explicado que “nuestro objetivo es ayudar a esas personas a que puedan estar el mayor tiempo posible en su domicilio, vivir la independencia que han tenido durante toda su vida y evitar la institucionalización, es decir, recurrir a residencias, que como solución en determinados momentos está muy bien”.
Pero, se ha demostrado que la soledad no deseada debe ser tenida en cuenta en los modelos de cuidados de cualquier comunidad sin poner el foco, exclusivamente, en las personas mayores, como ha puesto sobre la mesa el proyecto CRECE, llevado a cabo entre 2022 y 2024 en La Litera, Ribagorza, Hoya de Huesca y ciudad de Huesca. Este proyecto, con 427 personas participantes en 4212 respuestas, ha sido un ejemplo de innovación.
La actuación se organiza en diferentes Áreas, inclusión social, empleo, socorros y emergencias, salud, medioambiente y educación, sin olvidar la cooperación internacional y la labor de Cruz Roja Juventud. A través de estas áreas desarrollamos proyectos adaptados a diferentes colectivos: personas mayores, infancia, mujeres en situación de vulnerabilidad, jóvenes, inmigrantes, solicitantes de asilo y la población en general, siempre en coordinación con las administraciones públicas, el tejido asociativo y los recursos sociales y sanitarios de cada localidad. Conscientes de los desafíos de la despoblación, se prioriza la atención en municipios de menos de 100 habitantes, en cumplimiento de la estrategia nacional para la España despoblada.
Como atención urgente destinada a cubrir necesidades básicas, se han entregado 1142 ayudas a otras tantas personas distintas. En actividades tendentes a favorecer la integración de las personas inmigrantes que residen en nuestra provincia, se han atendido a 617 personas con un volumen de 3086 respuestas.
El plan de empleo con 571 personas atendidas, de las que 375 son mujeres, ha alcanzado una nada desdeñable ratio de inserción del 48% mediante proyectos que buscan la integración social de las personas con más dificultades sociales y la eliminación de las barreras que frenan su incorporación al mercado laboral.