HUESCA
El PP propone al pleno que exija al Gobierno de Sánchez el desbloqueo del superávit municipal
La decisión del Ejecutivo mantiene paralizadas inversiones que es necesario afrontar Hay aproximadamente 3,7 millones de euros que el Consistorio oscense no puede invertir

Ricardo Oliván, responsable de Hacienda del Ayuntamiento de Huesca
Huesca - Publicado el
2 min lectura
El grupo municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Huesca ha presentado una propuesta de resolución por la que pide al Pleno de la Corporación municipal que inste al Gobierno de Pedro Sánchez el desbloqueo del superávit de los ayuntamientos para que puedan destinarse estos fondos a inversiones financieramente sostenibles.
“La arbitraria decisión del Ejecutivo que presidente los socialistas supone, en el caso del Ayuntamiento de Huesca, que estén paralizadas algunas inversiones de interés para la ciudad”, dice el PP.
Algunas de ellas son la reparación de la Biblioteca del Centro Cívico Santiago Escartín Otín, la fuente plaza de Luis Buñuel, el Plan de Asfaltado el arreglo de caminos la pavimentación del acceso ermita de Las Mártires, el acondicionamiento edificio municipal plaza de San Bernardo o la reparación cubiertas local social barrio de San Lorenzo.
La propuesta recuerda que los ayuntamientos de toda España se encuentran desde hace tiempo en una situación de alerta, motivada por la falta de actualización en las entregas a cuenta y por las restricciones, consideradas injustificadas, en el uso del superávit local.
En el caso del Ayuntamiento de Huesca, esta merma se traduce en aproximadamente 3,7 millones de euros que no se pueden invertir por culpa del capricho de Sánchez.
Hay que recordar que, durante el primer semestre de 2025, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) manifestó su preocupación por la ausencia de información sobre la liquidación definitiva de 2023. Ante la falta de respuesta por parte del Gobierno, convocaron a los Ayuntamientos de toda España a una manifestación en la que se reclamaba el desbloqueo de los recursos económicos municipales y un calendario de pagos, movilización a la que acudió la alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna.
El pasado 18 de junio de 2025 se publicó en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-ley 6/2025, que da respuesta a esta reivindicación de los ayuntamientos al actualizar las entregas a cuenta.
“Sin embargo, este RDL no resuelve otra cuestión clave: la posibilidad de destinar el superávit municipal a inversiones financieramente sostenibles, una medida fundamental para dinamizar la economía local”, sostiene el PP.
Para poder emplear estos fondos, sería necesaria la aprobación urgente de un nuevo RDL que garantice la suficiencia y estabilidad financiera de las entidades locales, especialmente en un contexto marcado por la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado, señala la propuesta de los populares.
Por todas estas razones, el grupo popular plantea al Pleno un pronunciamiento del Pleno sobre este asunto y su traslado al Gobierno central.