HUESCA
Policía, cámaras, pulseras y medios antidrones para reforzar las fiestas de San Lorenzo
El dispositivo de seguridad se pondrá en marcha el día 8 de agosto, un día antes de las fiestas

Fernando Ascaso, comisario provincial de Huesca
Huesca - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El dispositivo de seguridad de las fiestas de San Lorenzo estará conformado por 450 agentes policiales, desplegados por las calles de Huesca, según se ha establecido en la Junta Local de Seguridad que se ha reunido para garantizar la seguridad.
Los días críticos serán el 9 y el 10 de agosto, las dos primeras jornadas festivas, que coinciden con el fin de semana, por lo que el dispositivo específico para las fiestas se adelanta al día 8. Esta circunstancia hace suponer una masiva afluencia en las calles ya en esta jornada.
De ello ha informado el comisario provincial de la Policía Nacional en Huesca, Fernando Ascaso. Además, de esta novedad, el dispositivo contará con otros medios para ofrecer mayor seguridad, como son la instalación de cámaras de vigilancia eventuales y pulseras para localizar posibles extravíos de niños.
La alcaldesa de Huesca, Lorena Orduna, ha asegurado que toda la Policía Local estará activa para las fiestas de San Lorenzo, con 85 agentes que realizarán 265 servicios. “Además, se incorporarán cámaras de videovigilancia específicas para estos días, que completarán la red ya disponible en la ciudad. Estas cámaras se destinarán a los puntos sensibles o problemáticos que determine el Cuerpo Nacional de Policía”, ha dicho la alcaldesa.
Dentro de las labores de control de tráfico y seguridad propias de la Policía Local, se hará especial hincapié en la vigilancia de la venta de alcohol a menores y en el control de ruidos de equipos de música en las calles.
“Vamos a tener un dispositivo para que la ciudad esté preparada para unas fiestas multitudinarias y tranquilas”, ha señalado Lorena Orduna.
La alcaldesa ha realizado un llamamiento al sentido común general para evitar incidencias graves durante las fiestas.
Por su parte, el subdelegado de gobierno, Carlos Campo, apela a la responsabilidad.
Firma del convenio para el Protocolo VioGén
La Junta Local de Seguridad se ha aprovechado para aprobar el nuevo procedimiento operativo de los cuerpos policiales en materia de violencia de género. Se trata de un nuevo procedimiento que sustituye al anterior que se firmó en 2018. Un nuevo protocolo en el que se establecen niveles de riesgo diferentes y el porcentaje en el reparto de las víctimas entre Policía Nacional y Local, que antes no se contemplaban. La Jefa de la Unidad de Violencia contra la Mujer de la Subdelegación de Gobierno en Huesca, Carmen García, ha dicho que así se refuerza la protección de las mujeres víctimas de violencia de género.
En la provincia de Huesca hay, en este momento, 652 victimas recogidas en el Sistema Viogen, casi el 98% de las víctimas están en riesgo bajo.
En el municipio de Huesca hay 125 mujeres activas en el sistema Viogen. La Subdelegación de Gobierno ha elaborado un tríptico para informar sobre cómo hay que actuar ante la violencia de género y sexual y los días 7 y 8 de agosto en la plaza de Navarra se ofrecerá información.