Este otoño tienes un viaje por el tiempo a través de la música clásica en la ruta del Grial
La iglesia del castillo románico mejor conservado de Europa con sones andalusíes, sefardís y juglarescos inicia la ruta

Entrevista con el técnico de cultura de la Hoya de Huesca, Enrique Mainé
Huesca - Publicado el
3 min lectura
El Festival de Música y Patrimonio 'EnClaves' ofrece este año doce conciertos en nueve localidades de la comarca de la Hoya de Huesca. Un festival que arrancaba a principios del verano y que trae este otoño una novedad con 'EnClaves del Grial' durante el mes de octubre
Este festival nos propone un viaje por el tiempo a través de la música clásica, en su sentido más amplio, entre el 4 y el 18 de octubre. Todos estos conciertos, se desarrollan en entornos destacados del patrimonio histórico-artístico de la comarca.
'EnClaves', que surgió en 2013, ha diversificado sus propuestas y amplía la oferta con una extensión de la programación al mes de octubre con música medieval en espacios de la ruta del Santo Cáliz en la Hoya: el castillo de Loarre, la colegiata de Bolea y el santuario de Loreto en Huesca.
Llevamos la música allí donde la leyenda dice que está el lugar de nacimiento del custodio del Grial que lo trajo desde Roma: San Lorenzo"
Técnico de cultura de la comarca de la Hoya de Huesca
El técnico de cultura de la comarca de la Hoya de Huesca, Enrique Mainé ha explicado en COPE Huesca que "hemos hecho esta ruta y proponemos tres espacios que son el Castillo de Loarre, la Colegiata de Bolea y evidentemente también el Santuario de la Ermita de Loreto, donde la leyenda también dice que está el lugar de nacimiento del custodio del Grial que lo trajo aquí desde Roma, San Lorenzo. El primer concierto que celebramos es en el Castillo de Loarre, dentro de la Iglesia de San Pedro, este sábado día 4 a las 12:30 horas y además, los tres conciertos tienen una idea medieval".

Castillo de Loarre
La novedad es la sección EnClaves del Grial, que tendrá lugar tres sábados consecutivos de octubre, en puntos de la ruta del Santo Cáliz a su paso por la Hoya. El 4 de octubre Iman Kandoussi y Urko Ocaña actuarán, con la colaboración del Castillo de Loarre, en la iglesia de la fortaleza con sones andalusíes, sefardís y juglarescos. Mientras el 11 de octubre en la colegiata de Bolea actuará Ara Mundi con piezas de canto llano instrumentadas con sonidos étnicos, para concluir el día 18 en tono festivo en la plaza frente a la ermita de Loreto en Huesca con un pasacalles medieval a cargo de los Titiriteros de Binéfar.
El Festival 'EnClaves' se organiza por la Comarca Hoya de Huesca, el Ayuntamiento de Huesca y la Asociación Valle de la Gloria y cuenta con la colaboración del Obispado de Huesca, el Castillo de Loarre y los distintos ayuntamientos que acogen en sus municipios las actuaciones.

Santuario de Loreto
El primero de estos conciertos se ha programado en el castillo románico mejor conservado de Europa, el castillo de Loarre como ha explicado el técnico de cultura Enrique Mainé y ha insistido en que "coincide muy bien el marco románico de la iglesia de San Pedro dentro del castillo, viene muy bien la música y el concepto del Grial, porque en cierta forma cuando el Grial hizo ese traslado por aquí a lo largo de los siglos medievales de la edad Media aragonesa, en cierta forma digamos que lo musical que se podría estar escuchando sería alguna de las piezas que vamos a escuchar aquí".
PROGRAMACION al detalle
El 4 de octubre, con un precio de 9 euros para entrada al castillo y concierto (castillo-loarre.es), a las 12:30 horas se ofrecerá el espectáculo “Mudéjar: las tres culturas en el Reino de Aragón” a cargo de Imán Kandoussi y Urko Ocaña.

Imán Kandoussi y Urko Ocaña.
El 11 de octubre, entrada gratuita, en la colegiata de Bolea, a las 12:30 horas “Salve, festa diez” con el dúo aragonés Ara Mundi. Desde danzas del Llibre Vermell a polifonías del Códice de las Huelgas.

Dúo aragonés Ara Mundi.
El 18 de octubre, a las 12:30 horas en la plaza de la ermita de Loreto (Huesca), el “Pasacalles medieval” de los Titiriteros de Binéfar. Una fiesta de aires juglarescos para conmemorar el paso del Grial por tierras oscenses.

Titiriteros de Binefar
Doce conciertos en nueve municipios de la Hoya de Huesca desde el mes de julio que dan forma a la edición de este año donde se ha ratificado el éxito tanto para el público asistente como a los artistas