¿Quién es el hombre barbudo del escudo de Barbastro y qué conexión tiene con el nombre del municipio? "No es Ibai Llanos"
El hombre con barba del escudo de esta localidad oscense es toda una seña de identidad. Su equipo de fútbol replica también esta imagen
Barbastro, una ciudad con un escudo muy especial
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
En el escudo oficial de la localidad de Barbastro (en la provincia de Huesca) aparece una cabeza de hombre vista de frente, con barba poblada, largos cabellos y bigote. ¿Quién es este enigmático personaje y qué conexión tiene con este municipio oscense?
El escudo ha llamado la atención de mucha gente a través de redes sociales, sobre todo a raíz de los enfrentamiento futbolísticos de la UD Barbastro con otros quipos a nivel nacional en la Copa del Rey durante los últimos años. Algunos aficionados bromeaban con el parecido del hombre barbudo del escudo del Barbastro con el youtuber Ibai Llanos.
Además, en Tiempo de Juego los propios aficionados trasladaron a Pedro Martínez la pregunta de la procedencia de este escudo y la identidad del hombre con barba que en él está representado.
.....
¿quién hay detrás del hombre barbudo del escudo de barbastro?
No existe una certeza histórica plena acerca de la identidad del hombre barbudo que protagoniza el escudo de Barbastro. Los estudios heráldicos coinciden en que este rostro tiene más carácter simbólico o fonético que la representación de una persona concreta.
Escudo de Barbastro
Diferentes estudios a lo largo de los años apuntan a que puede ser más un juego de palabras que la representación de un personaje histórico. De ahí que el prefijo «barb-» una al hombre 'barbudo' con el topónimo de Barbastro. Por ello, es probable que el hombre con barba del escudo esté motivado por la semejanza fonética entre 'Barbastro' y la palabra 'barba'. En heráldica esto se denomina 'escudo parlante' porque representa visualmente una parte del nombre según recogen la Institución Fernando el Católico.
Lo que sí tiene una explicación dentro de este escudo son los cinco escudetes con los palos de Aragón que aparecen rodeando este rostro barbudo. Esos escudetes se interpretan como un reconocimiento de los servicios prestados por la ciudad al Reino de Aragón y señalan un vínculo institucional con la Corona de Aragón.
EL HOMBRE BARBUDO, SEÑA dE IDENTIDAD DE BARBASTRO
La figura del barbudo no es solo ornamental. De hecho, en una campaña turística reciente aparecía el 'barbudo' como emblema simbólico de la ciudad: "Es una imagen muy significativa de lo que más representa a nuestra ciudad: el escudo, el barbudo, como todos los conocemos", afirmaba el alcalde de Barbastro, Fernando Torres, en la presentación de esta campaña turística.
Escudo en la Catedral de Barbastro
Así, ese rostro con barba ha trascendido su función estrictamente heráldica para convertirse en el símbolo no oficial de Barbastro, identificable de inmediato por los vecinos y visitantes. Y ello a pesar de que no hay constancia fiable de que ese hombre con barba sea un santo, caballero o personaje histórico identificado con nombre.
Y es que más allá de su origen exacto, el rostro barbado funciona como imagen fácilmente reconocible, lo cual facilita su uso en publicidad, iconografía municipal y turismo. Un símbolo que supone una seña de identidad de Barbastro desde al menos, el silgo XIII y cuya representación hemos ido viendo en diferentes lugares y soportes a lo largo de la historia de esta localidad oscense.
Barbastro obtuvo su escudo en el S.XIII tras la petición realizada al rey Pedro II de Aragón. Se adjudica la autoría de ese escudo a Jaime de Sobradiel y Moyuela, mientras que su primera representación que ha llegado hasta nuestros días la tenemos en un un sello de cera del concejo de Barbastro del año 1268.
Esta representación de un hombre con barba no aparece solo en el escudo de la ciudad, sino también en el escudo del equipo de fútbol, la UD Barbastro.