HUESCA
Guardia Civil supervisa el uso de artificios pirotécnicos en la noche de San Juan y resto de fiestas estivales
Una incorrecta utilización o su adquisición en puntos de venta no autorizados puede ocasionar graves lesiones

La Guardia Civil aconseja sobre el uso de material pirotécnico
Huesca - Publicado el
2 min lectura
Durante los meses de verano son innumerables las fiestas patronales que se celebran en las diferentes localidades de la provincia de Huesca; lo que conlleva un incremento en la venta y uso de artículos pirotécnicos por los ciudadanos, tanto de manera particular como en manifestaciones festivas (toros de fuego, correfuegos o guerra de carretillas), por lo que la Guardia Civil de Huesca, a través de las Intervenciones de Armas y Explosivos de la provincia, efectuará una campaña dedicada especialmente a inspeccionar tanto los lugares de uso como los de venta de este tipo de material pirotécnico.
La Guardia Civil de Huesca recomienda que la adquisición de artificios pirotécnicos se realice en los establecimientos de venta autorizados, y recuerda que está prohibida la venta ambulante de pirotecnia.
Hay una serie de consejos de seguridad para un uso responsable de los artificios pirotécnicos, como mantenerlos en sus envases hasta su uso y no llevarlos en unidades sueltas en la mano o entre las ropas ni en los bolsillos, ya que pueden iniciarse por calor, rozamiento o golpe (siga siempre las instrucciones de uso reseñadas en el exterior de los envases).
No manipular sus componentes, ni extraer su contenido, no fumar cerca de los mismos ni encender al lado de otros. Al utilizarlos en la vía pública no olvidar que la calle es de todos y que, si existen limitaciones por Ordenanzas Municipales, solo deberá hacerlo en los lugares autorizados. Utilízarlos en lugares abiertos sin riesgo de incendio.
No lanzarlos ni a personas ni a animales. Si se va a pasear al perro, evitar la hora de mayor ruido y llevarlo siempre atado, para evitar que se escape. No deben encenderse mientras se sujetan con las manos. Se deben colocar en el suelo, lejos de la cara y las manos para evitar quemaduras. Si se produjesen estas, lavar la superficie afectada con agua fría, no aplicar ningún tipo de pomada y acudir al centro de salud lo antes posible.
Tampoco encenderlos en el interior de recipientes (botellas de plástico o vidrio, latas, botes), porque pueden producir metralla descontrolada y/o incendio. No deben utilizarse bajo los efectos de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes. Su adquisición está prohibida en dichas condiciones. Los menores deben de utilizar los artículos pirotécnicos autorizados para su edad y, en su caso, bajo la supervisión de una persona adulta.
En las manifestaciones festivas en las que se usan artículos pirotécnicos, los participantes no deben recogerlos del suelo y/o lanzarlos con la mano o darles patadas, debiendo ir provistos de ropa adecuada que proteja bien el cuerpo y la cabeza, así como de calzado cerrado adecuado, evitando sandalias o chancletas.