HUESCA
'Apasiónate por la Cultura' con 20 clubes de lectura y tertulias para todas las edades
Las solicitudes para formar parte de los clubes de lectura han aumentado en un 40% en los últimos diez años

Alicia Rey, coordinadora de las bibliotecas municipales
Huesca - Publicado el
3 min lectura
El Ayuntamiento de Huesca, a través de sus bibliotecas municipales Antonio Durán Gudiol y Ramón J. Sender, pone en marcha una nueva edición del programa “Apasiónate por la Cultura” para el curso 2025/2026. Esta iniciativa ofrece a los oscenses la posibilidad de integrarse en clubes de lectura y tertulias culturales que giran en torno a la literatura, el cine, el cómic, la poesía, la filosofía o los idiomas.
El objetivo del programa es fomentar la lectura, el pensamiento crítico y el encuentro social a través de la cultura, creando un espacio en el que compartir aficiones, descubrir nuevas miradas y disfrutar del intercambio de ideas.
“Apasiónate por la cultura 2025/2026” se ha presentado en el Ayuntamiento de Huesca por parte de la concejal de cultura, Sonia Latre y la coordinadora de programación de las bibliotecas municipales de Huesca, Alicia Rey.
Las preinscripciones son del 1 de septiembre (a partir de las 9:00 horas) al 9 de septiembre (00:00 horas) en las bibliotecas municipales o en la web municipal www.huesca.es/areas/bibliotecas, salvo para el Club de Lectura Accesible, cuya inscripción será únicamente presencial.
Cada persona podrá presentar hasta tres solicitudes y, en caso de superarse las plazas, se realizará un sorteo. La publicación de admitidos será el 15 de septiembre en los tablones de anuncios de las bibliotecas y en la web y la inscripción definitiva podrá realizarse del 15 al 23 de septiembre, de forma presencial, en la biblioteca donde se vaya a realizar la actividad.
Para formalizar la inscripción, los participantes de clubes de lectura adultos aportarán un libro cuyo título será propuesto por la persona dinamizadora y pasará a formar parte de la colección.
Los clubes de lectura, tal y como señalaba Alicia Rey “están de moda y son un fenómeno social, es una manera de crear microcomunidades, de juntar a personas que no se conocían y que tienen intereses comunes, y la biblioteca, en esa función social, vertebra la comunidad, el barrio y los intereses de ciertas personas”.
La concejal de cultura incidía en esta cuestión, y calificaba a las bibliotecas como “espacios de encuentro, creatividad o diálogo, donde se cultiva la convivencia y la pasión por aprender juntos”.
Se recuerda a los participantes que es necesario un compromiso de asistencia; la ausencia injustificada a dos sesiones consecutivas supondrá la baja en la actividad y el aviso a la lista de reserva.
La nueva edición de “Apasiónate por la Cultura” presenta un amplio abanico de propuestas, adaptadas a diferentes edades e intereses: Clubes de lectura para adultos, que incluyen grupos en ambas bibliotecas con dinamizadores especializados y temáticas diversas como literatura general, filosofía (Club de Lectura Filosófica María Zambrano), literatura de viajes (Ítaca), poesía creativa y lecturas en inglés y francés. Este año, como novedad, se incorpora un club de lectura por las mañanas en la Ramón J. Sender.
Club de Lectura Accesible, con lecturas adaptadas, audiolibros y materiales inclusivos, en colaboración con CADIS Huesca.
Tertulias culturales, que son encuentros en torno a la literatura, el libro álbum, el cine y el cómic y manga. Un espacio para reflexionar, aprender y dialogar en un ambiente cercano y participativo.
Clubes juveniles y escolares, para los más pequeños y jóvenes se ofrecen clubes específicos, Sueñalibros y Comelibros (2º y 3º de Primaria), Planeta Lector (4º, 5º y 6º de Primaria), Bibliojoven (12 a 14 años). Estos espacios combinan lectura con actividades creativas, juegos, cine y música, fomentando el hábito lector desde edades tempranas.
Todas las actividades comenzarán a partir de octubre y estarán guiadas por dinamizadores vinculados al ámbito cultural y educativo que orientarán y enriquecerán cada sesión.
Rey destacaba que en los últimos diez años “han aumentado un 40% las solicitudes de formar parte de un club de lectura, hay una necesidad de encontrarse”. Apuntaba, fundamentalmente, al antes y después de la pandemia, “las personas habían estado muy encerradas y lo que queremos es compartir, leer el libro y poder ir a un lugar donde te escuchen, te respeten y puedas decir tus ideas” .