Una réplica del Santo Cáliz ha sido entregada a la iglesia de San Pedro El Viejo de Huesca

Valencia hace patente en Huesca el vínculo con Aragón

ctv-su6-foto-caliz

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

5 min lectura

La asociación Valencia/Mediterráneo para la UNESCO y la asociación Amigos de la Ruta del Grial de Valencia han reforzado los vínculos con Aragón en una visita que ha durado todo el fin de semana. En ella, diversos actos y encuentros para impulsar esta ruta emergente que cuenta con un inmenso potencial de desarrollo. Ejerció de anfitriona la asociación Huesca Cuna de San Lorenzo, que les ha acompañado en toda su estancia en nuestra ciudad y en el Alto Aragón.

El acto central tuvo lugar el pasado sábado, a las 12’30 de la mañana. Una réplica del Santo Cáliz, procedente de Valencia y realizada por Piró, maestros orfebres valentinos, fue entregada a la iglesia de San Pedro El Viejo de Huesca en un solemne acto que contó con autoridades municipales, así como representantes de cofradías y entidades de la ciudad. La pieza ha sido donada por la asociación Valencia/Mediterráneo para la UNESCO.

Tras la entrega, la pieza fue llevada en procesión y depositada en la capilla de San Bartolomé por el párroco de San Pedro, José Alegre, seguido por numerosos fieles que acudieron a este magno evento. Este acto, abierto al público, estaba incluido asimismo en el programa de fiestas del Casco Viejo. Posteriormente, a las 19 horas, tuvo lugar en el Hotel Sancho Abarca la presentación del libro “Voces del Grial”. Esta no es una obra más sobre el Santo Cáliz, al que se refieren algunas leyendas como el mítico Santo Grial, sino que es un trabajo interdisciplinar riguroso de referencia acerca de la tradición, la historia, la ciencia y la hospitalidad que giran en torno a esta excepcional reliquia. Tres oscenses han colaborado con sus aportaciones en este libro: Mª Victoria Sanagustín, Antonia Buisán y Javier Monsón.

Teruca Moreno, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Huesca, agradeció en su intervención haber tenido la oportunidad de compartir el bello acto matinal: “Hemos podido ver la dimensión del proyecto. Lo trasladaremos a la alcaldesa para que todos podamos sumar. Cuando sumas siempre ganas, y esa es nuestra intención.”

Pascual Casañ, coordinador de la publicación, destacó “la disposición de los autores a elaborar un contenido homogéneo y riguroso con excelentes aportaciones. Don Jaime Sancho, canónigo Celador del Santo Cáliz durante más de dos décadas, leyó dos capítulos y aceptó prologar la obra, lo que supuso un respaldo muy importante.”

Rafael Monzó, presidente de la asociación Valencia/Mediterráno para la UNESCO, remarcó la necesidad de que se actualizase la bibliografía sobre el Santo Cáliz. Se presentó en la Multaqa de las Culturas de Valencia, cuyo objetivo es “conectar seres humanos en el Mediterráneo. El Cáliz es receptáculo de la vida, de la sangre. Buscar el Grial es encontrar lo trascendente”.

Charo Pizano, vicepresidenta de la asociación Amigos de la Ruta del Grial de Valencia y técnico superior de turismo, indicó que “Huesca ha protegido el Santo Cáliz y debe tomar conciencia de que es suyo y de que todos juntos debemos hacerlo valer. Hay que dotar de infraestructuras a las localidades de la ruta”.

Antonia Buisán, historiadora del arte, educadora de museos y guía turística, explicó el fenómeno lumínico que se produce alrededor de la fecha de la fiesta de San Lorenzo y de su figura en el retablo mayor de la iglesia de San Pedro El Viejo: “el Sol señala a Lorenzo iluminando su rostro con una luz roja, que por el efecto del barniz evoca al sudor del santo martirizado en el fuego de la parrilla”.

Salvador Amorós, presidente de la asociación Amigos de la Ruta del Grial de Valencia y experto en turismo, se refirió a recientes contactos con touroperadores estadounidenses en un viaje a Nueva York, a quienes tuvo oportunidad de sorprender con este argumento: “les pregunté si conocían a Indiana Jones, y al responderme que sí les indiqué que ese Cáliz que él tanto buscaba está en España, y más concretamente en Valencia. Tiene un potencial inmenso y nuestra misión es trabajar para conseguir su desarrollo”.

Javier Monsón, presidente de Huesca Cuna de San Lorenzo, cerró el acto destacando la conjunción de dos argumentos diferenciales y mundiales como el santo oscense y la sagrada reliquia: “hemos comprobado por nuestros contactos en estos dos aspectos que tenemos un gran activo, y solo hace falta que se apueste por ello. Por decirlo vulgarmente, Huesca capital puede volverse como un calcetín por la dinamización que llevaría implícita”.

Finalmente, las entidades valencianas y la oscense han realizado un periplo por la Ruta del Santo Grial con paradas en Loreto, Jaca, Bailo y San Juan de la Peña. En la capital jacetana han sido recibidas por la directora del Museo Diocesano, Belén Luque, para explicarle diversos aspectos del proyecto y el deseo de unir esfuerzos con una plaza tan importante. En Bailo, la expedición fue acogida por la presidenta de la asociación ACURBA, Pilar Buesa, y Mercedes Bernabeu, destacada integrante de esta asociación cultural. Los visitantes se congratularon del regreso de la recreación histórica de la estancia del Santo Grial en Bailo el próximo 16 de septiembre y mostraron su disposición a colaborar en futuros proyectos.

El cierre a la visita llegó en los monasterios nuevo y viejo de San Juan de la Peña y una comida en Santa Cruz de la Serós.

Acompañó este viaje como invitada estrella una impresionante réplica del Santo Cáliz de más de un metro de altura, realizada por artistas falleros y que permanecerá este verano en Huesca por gentileza de la asociación Valencia/Mediterráneo para la UNESCO. Podrá verse en unos días en la capital altoaragonesa, en una exposición sobre las rutas del Cid y el Santo Grial cuyo autor es el fotógrafo alcoyano Kaiko.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 19 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking