El grado completo de Medicina en Huesca se implantará a partir del curso académico 2024-2025

El objetivo es formar a 40 futuros médicos por curso, para lo que se necesitan 102 profesores de prácticas más otros 28 profesores a tiempo completo

ctv-sv0-foto-medicina

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

El grado completo de Medicina en Huesca se implantará a partir del curso académico 2024-2025, con el objetivo de formar a 40 futuros médicos por curso, para lo que se necesitan 102 profesores de prácticas más otros 28 profesores a tiempo completo.

La Facultad de la Salud y del Deporte del Campus de Huesca, perteneciente a la Universidad de Zaragoza, imparte los dos primeros cursos del Grado de Medicina y a partir del curso academico 24-25, se implantará el grado completo de forma profesiva hasta sexto, para lo que además de aumentar el profesorado, se ampliará el espacio de formación. De esta forma, las clases teóricas se impartirán en las actuales instalaciones y las aulas y seminarios tendrán lugar en la antigua Residencia de Niños y Niñas, para cuya adecuación se han solicitado fondos europeos. La formación se completará en el Hospital Universiatrio San Jorge de Huesca y en aquellos centros del sistema sanitario que sea necesario.

De ello ha dado cuenta el rector de la Unversidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, quien ha dicho que, entre otras cuestiones, el Grado de Medicina se implanta en Huesca el curso 24-25 aprovechando el cambio del plan de estudios de esta titulación y que “entrará a la vez en Zaragoza y en Huesca”.

En principio, se apuesta por formar a 40 profesionales, porque según Mayaral es el dato asumible en la actualidad. “Cuarenta es lo que ahora somos capaces de asumir con la estructura sanitaria de Huesaca y si el día de mañana esta estructura mejora podremos plantearnos una ampliación”, pero “hay que tener en cuenta que para 40 alumnos hacen falta 102 profesores de prácticas, que implicará prácticamente a todo el sistema de salud de la provincia, así que planteamos lo que podemos asumir para dar una formación de idéntica calidad a la que tiene cualquier universidad pública y además hacen falta otros 28 profesores a tiempo completo”.

Para ello, se ha previsto adaptar la antigua Residencia de Niños y Niñas. “Esta implantación va a conllevar una adecuación de espacios” y ha recordado que “con la DPH hemos presentado un proyecto conjunto a los Fndos de Recuperación sobre una parte de la Residencia de Niños y Niñas, lo que habría que añadir 3 millones de euros de adecuación, para más aulas, más seminarios, mejorar los espacios que tenemos para los estudios de anatomía, los estudios con cadáveres y evitar que las prácticas se hagan con simulación, sino que las prácticas sean reales”.

De esta forma, se dará cumplimiento al objetivo de contar con 300 profesionales cada año procedentes de la universidad. Sira Repollés es la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón y ha dicho que “en Aragón, en el momento actual, estamos formando a 275.000, que acabarán este año y del Grado de Medicina egresan 225 graduados, es decir, que estamos formando cada año a 50 especialistas más de los que salen de nuestra universidad pública y nuestra propuesta es que seamos capces de formar al menos a 300 profesionales cada año y deberían ser procedentes de nuestra universidad pública”.

La implantación del Grado completo de medicina en Huesca y el aumento del 10% de plazas en la facultad de Zaragoza contribuyen, ha dicho, a aumentar el número de profesionales médicos, frente al escenario de déficit de especialistas.

Por su parte, la consejera de Educación y Ciencia, Maru Diaz, ha insistido en que el plan de estudios será el mismo en Zaragoza que en Huesca y se ha trabajado en que la titulación tenga la misma calidad. Uno de los obejetivos era “asegurar que la titulación que se pusiera en marcha en Huesca tuviera la misma calidad que la que se imparte en la ciudad de Zaragoza” y “eso exigía asegurar buenas prácticas, profesorado e infraestructuras”, en definitiva “que no nos encontráramos con una titulación de primarea y una de segunda, sino que los alumnos tuvieran la misma calidad eligieran el cento que eligieran”.

Para la implantación del Grado Completo de Medicina en Huesca es necesario firmar un contrato programa adicional entre el Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza para financiar el aumento de costes, que asciende a 1,7 millones de euros anuales de gasto corriente, entre profesorado, personal de administración y servicios y limpieza, a los que habría que sumar otros 3 millones de euros en infraestructuras.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 17 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking