Acoso escolar, primera charla del Plan para la Convivencia y Seguridad Escolar

El programa preventivo se ha iniciado en el colegio El Parque 

Primera charla del plan de convivencia

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Una charla sobre acoso escolar en el colegio público El Parque ha dado comienzo al Plan para la Convivencia y Seguridad Escolar en Huesca, que organiza la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.

Este plan se basa en la impartición de una serie de charlas por parte de expertos a los alumnos padres de los alumnos de Educación Primaria, con el objetivo de fomentar valores de respeto, igualdad y responsabilidad, así como prevenir los riesgos en Internet, el acoso escolar, la violencia sobre la mujer y el consumo de alcohol y drogas entre los jóvenes.

La primera charla del plan en Huesca ha versado sobre el acoso escolar. La subdelegada de Gobierno en Huesca, Isabel Blasco, ha trasladado que “es una de las charlas importantes que en este momento creemos que tenemos la obligación de compartir con alumnado y con padres” e “invitamos a los padres para que acudan y para que nos soliciten charlas que tengan que ver con la seguridad de sus hijos, en temas como acoso, violencia, violencia de género o Internet, entre otros”.

La directora provincial de Educación en Huesca, Olga Alastruey, ha aprovechado la ocasión para recordar que existe un teléfono para hacer frente al acoso escolar que funciona las 24 horas del día, es el 900 100 456.

La charla sobre acoso escolar ha sido impartida por el Inspector del Cuerpo Nacional de Policía de Huesca, Emilio Latorre, quien ha isistido en que el acoso escolar se produce entre escolares. “El acoso escolar es simepre entre iguales, es decir, entre escolares, porque si por ejemplo una profesora acosa a un alumno o al revés ya no es acoso escolar, será otro acoso, pero no escolar”. El inspector ha señalado que a través de esta charla “se dan a conocer los tres actores del acoso, la importancia que tienen los terceros para terminar con esta lacra y les damos una serie de consjos en caso de que sean víctimas o cómo actuar o cómo ayudar”.

En su intervención, ha resaltado la dificultad de establecer un perfil de acosador o de acosado, ya que “cualquiera puede ser acosador y víctima”, incluso “hay ocasiones en las que el acosado luego ha sido acosador”. El acoso escolar suele inicarse entorno a los 10 años, según Latorre.

En el pasado curso escolar 2018-2019 un total de 10.062 asistentes, entre alumnos, padres y madres y profesores asistieron a las 343 charlas y 10 exhibiciones realizadas en 112 centros educativos de la provincia. La temática más demandada fueron los riesgos en Internet, seguida del acoso escolar y el consumo de drogas y alcohol entre los jóvenes, internet y violencia sobre la mujer. En los últimos cursos se viene observando un sensible incremento de las solicitudes de charlas sobre violencia de género.

Programas

Último boletín

11:00 H | 16 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking