Sevilla se reencuentra con su alma lírica: nace un Festival de Ópera para conquistar el sur de Europa
Del 25 de septiembre al 12 de octubre de 2025, comienza una programación ambiciosa que busca no solo atraer a los aficionados, sino también enamorar a nuevos públicos

Sevilla se reencuentra con su alma lírica: nace un Festival de Ópera para conquistar el sur de Europa
Sevilla - Publicado el
3 min lectura
La capital andaluza, cuna de más de 150 óperas, lanza su primera gran cita lírica del 25 de septiembre al 12 de octubre. Con escenarios patrimoniales únicos y un cartel de estrellas nacionales e internacionales, el evento aspira a convertirse en un referente cultural y a reconectar a la ciudad con su glorioso pasado operístico.
Sevilla, una ciudad cuyo nombre resuena en los libretos de algunas de las óperas más célebres de la historia, salda una "deuda histórica" consigo misma con el nacimiento de su primer Festival de Ópera. Del 25 de septiembre al 12 de octubre de 2025, la capital hispalense se convertirá en el epicentro lírico del sur de Europa con una programación ambiciosa que busca no solo atraer a los aficionados, sino también enamorar a nuevos públicos.
Este sueño, largamente acariciado por los amantes del género, se materializa con una primera edición que se desplegará por siete emblemáticos espacios de la ciudad, transformando su patrimonio en el escenario perfecto para la música. El Real Alcázar, la Real Fábrica de Artillería, el Teatro de la Maestranza, el Espacio Turina y las casas palacio de las Dueñas, Salinas y el Hospital de la Caridad acogerán un total de seis óperas y seis recitales.
El pianista y gestor cultural Francisco Soriano, director artístico del festival, ha diseñado una programación que es "una declaración de amor a nuestra historia, nuestro patrimonio y la incomparable capacidad de Sevilla para emocionar al mundo". La intención es clara: celebrar el legado de la ciudad como musa inspiradora y, al mismo tiempo, mirar hacia el futuro con nuevas creaciones y puestas en escena contemporáneas. "Queremos romper el estereotipo de que la ópera es un arte elitista", ha afirmado Soriano, confiando en que la experiencia inmersiva que une música y patrimonio cautivará a todos los asistentes.
Un cartel de excelencia en escenarios de leyenda
La programación del festival destaca por su diversidad y calidad, con una notable presencia de talento local e internacional. Uno de los platos fuertes será la recuperación de "Il Califfo di Bagdad" del compositor sevillano Manuel García, coincidiendo con el 250 aniversario de su nacimiento. Esta producción se representará en un marco incomparable como el Patio de la Montería del Real Alcázar, con la participación de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
La vanguardia escénica tendrá su epicentro en la Real Fábrica de Artillería, que acogerá cuatro producciones, entre ellas "Les enfants terribles" de Philip Glass y una versión moderna de "Il combattimento di Tancredi e Clorinda" de Monteverdi, a cargo de la Orquesta Barroca de Sevilla. Por su parte, el Teatro de la Maestranza se suma a la iniciativa con dos hitos de su propia programación: cinco funciones del "Don Giovanni" de Mozart, en una producción de la Ópera de Köln, y un recital del aclamado contratenor Franco Fagioli.
El festival también rinde homenaje al 150 aniversario del estreno de "Carmen" de Bizet, la ópera que universalizó el nombre de Sevilla. Además, el mito de Don Juan será otro de los ejes temáticos, explorando una figura universal que nació en esta tierra.
Talento sevillano y estrellas internacionales
El evento contará con la participación de grandes artistas sevillanos de proyección internacional, como la soprano Leonor Bonilla, el tenor Juan de Dios Mateo y el grupo de música antigua Accademia del Piacere, dirigido por Fahmi Alqhai. A ellos se suman figuras de la escena internacional como la mezzosoprano Vivica Genaux, que inaugurará un ciclo de recitales en el Espacio Turina.
La idea, según su director, es crear una simbiosis entre los artistas locales y las grandes figuras del circuito internacional, consolidando a Sevilla no solo como escenario, sino también como un centro de creación artística.