Sevilla impulsa un proyecto pionero con inteligencia artificial para mejorar el tratamiento de cánceres complejos

La Universidad de Sevilla, la UPO y el Hospital Virgen del Rocío colaboran en una innovadora iniciativa para aplicar supercomputación e IA en la detección y tratamiento de tumores raros como los sarcomas.

Imagen recurso de radioterapia.

Imagen recurso de radioterapia.

Redacción COPE Sevilla

Sevilla - Publicado el

2 min lectura

Investigadores de la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide (UPO) y el Hospital Universitario Virgen del Rocío han unido fuerzas en un proyecto científico que promete revolucionar el abordaje del cáncer gracias al uso de inteligencia artificial (IA) y computación de altas prestaciones.

La iniciativa, que aplica técnicas avanzadas de análisis de datos, busca mejorar el diagnóstico y el tratamiento de tumores poco frecuentes y difíciles de abordar, como los sarcomas, mediante el procesamiento masivo de información clínica y genética. Según ha explicado el investigador Luis J. Júlvez, del Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBiS), se están utilizando modelos de IA capaces de analizar en minutos millones de datos biomédicos, acelerando procesos que con métodos tradicionales requerían semanas.

Uno de los retos principales es trabajar con enfermedades raras donde escasean datos clínicos y existen evidencias limitadas sobre los tratamientos más efectivos. Gracias al uso combinado de supercomputación e inteligencia artificial, se están construyendo redes de relaciones entre genes, detectando biomarcadores clave y proponiendo terapias más personalizadas en función del perfil molecular de cada paciente.

identifican genes clave en varios tipos de sarcoma

Entre los resultados obtenidos, se han identificado genes candidatos implicados en subtipos de sarcoma, como el sarcoma de Ewing, el leiomiosarcoma, el rabdomiosarcoma o el sarcoma sinovial. Algunos de los genes detectados como posibles marcadores terapéuticos son CSF1R, SOX9, COL11A1, VCAN, BUB1B o AURKA, todos ellos relacionados con funciones celulares específicas en los tumores.

La doctora Inmaculada Rincón Pérez, especialista en Oncología Radioterápica del Virgen del Rocío, ha señalado que estos avances “permitirán desarrollar tratamientos más precisos y eficaces, especialmente en pacientes con tumores raros y de difícil respuesta a las terapias convencionales”.

sinergia entre ciencia, tecnología y hospitales andaluces

Desde la Universidad de Sevilla, el catedrático Juan Antonio Ortega Romero ha subrayado que el objetivo es “crear herramientas capaces de predecir con precisión qué tratamiento será más eficaz para cada paciente”. Por su parte, el profesor Antonio González Megías, de la UPO, ha resaltado que esta cooperación multidisciplinar “mejorará notablemente la calidad de vida de los pacientes”.

Este trabajo se desarrolla dentro del proyecto DulcineaOmic, financiado por el Plan Nacional de Investigación, e involucra a equipos de científicos, informáticos y sanitarios que trabajan desde Andalucía para lograr soluciones reales aplicables en hospitales públicos.

A medio plazo, los investigadores esperan que estas tecnologías permitan anticipar tratamientos personalizados, reducir efectos adversos y abrir nuevas vías terapéuticas para los casos de cáncer más difíciles de tratar.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Programas

Último boletín

10:00 H | 28 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking