Prisión sin fianza para el detenido por el asesinato de su expareja en Sevilla
El hombre de 21 años detenido por la muerte de su expareja, de 29, en Sevilla Este ha ingresado en prisión provisional, comunicada y sin fianza. El arrestado se acoge a su derecho a no declarar y permanecerá bajo custodia policial hasta recibir el alta médica.
Prisión sin fianza para el detenido por el asesinato de su expareja en Sevilla
Sevilla - Publicado el
3 min lectura
El titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Sevilla, en funciones de guardia, ha decretado este martes la prisión provisional, comunicada y sin fianza para el hombre detenido como presunto autor del asesinato de su expareja el pasado fin de semana.
Una comisión judicial se trasladó al centro hospitalario donde se encuentra ingresado el detenido para notificarle la medida. Al arrestado se le imputan los presuntos delitos de asesinato, lesiones y contra la intimidad. Durante su comparecencia, el joven se acogió a su derecho constitucional a no declarar, y permanecerá bajo custodia policial hasta que reciba el alta médica, momento en el que será trasladado a prisión para cumplir la medida decretada por el juzgado.
El caso ha provocado una gran conmoción en Sevilla, especialmente en el barrio de Sevilla Este, donde se produjo el crimen. Los vecinos han mostrado su consternación ante un suceso que vuelve a poner de relieve la gravedad de la violencia de género en la comunidad.
Condena institucional y social
El caso ha provocado una condena unánime de las administraciones y organizaciones sociales. Tanto la Delegación del Gobierno de España como la Junta de Andalucía han expresado su repulsa por el asesinato de Katherine Yuliet, de 29 años, degollada presuntamente por su expareja en el barrio de Sevilla Este.
El delegado del Gobierno, Pedro Fernández, y la consejera andaluza de Igualdad, Loles López, han hecho un llamamiento urgente a la unidad de acción frente a la violencia machista, insistiendo en la importancia del entorno de la víctima. Fernández ha señalado que familiares, amigos y vecinos desempeñan un papel vital, ya que muchas mujeres en situación de maltrato no pueden denunciar por miedo o vulnerabilidad.
La consejera Loles López ha reafirmado la necesidad de actuar ante cualquier indicio de violencia y ha recordado que el Instituto Andaluz de la Mujer ha activado un servicio de apoyo psicológico para la familia de la víctima, brindando asistencia inmediata en una situación de crisis.
Organizaciones como el sindicato CSIF también se han sumado a la condena y han reclamado un compromiso firme de las autoridades para garantizar la seguridad de las mujeres antes de que se produzcan tragedias similares.
La realidad de la violencia machista en la comunidad
Con la confirmación de este caso, Andalucía suma nueve mujeres asesinadas por violencia machista en lo que va de 2025, según el Ministerio de Igualdad.
Desde 2003, la comunidad acumula un total de 276 mujeres víctimas de violencia de género.
Prisión sin fianza para el detenido por el asesinato de su expareja en Sevilla
Estos números reflejan una realidad preocupante: Andalucía lidera este año la estadística de asesinatos machistas en España, seguida de otras comunidades, lo que subraya la necesidad de medidas preventivas y de una actuación coordinada entre autoridades, asociaciones y ciudadanía.
El Instituto Andaluz de la Mujer ha reforzado sus servicios de atención y apoyo psicológico a víctimas y familiares, mientras que distintas organizaciones sociales insisten en la necesidad de herramientas y protocolos más eficaces para prevenir y detectar situaciones de riesgo antes de que sea demasiado tarde.
Recursos y apoyo a víctimas
Las administraciones recuerdan que existen recursos confidenciales y gratuitos disponibles las 24 horas, todos los días de la semana:
- 016: Teléfono de información y asesoramiento en 52 idiomas, gratuito y sin dejar rastro en la factura. También atienden por WhatsApp en el 600000016 y por correo: 016-online@igualdad.gob.es
- Fundación ANAR (Menores): 900 20 20 10.
- Emergencias: 112, Policía Nacional (091) o Guardia Civil (062).
- También se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS para enviar señal de alerta con geolocalización.
Estas herramientas buscan garantizar la protección de las víctimas y alertar a la sociedad sobre la importancia de actuar ante cualquier signo de violencia.