Pleno extraordinario para el polémico plan de Navidad de la Policía Local

El consistorio busca aprobar el gasto para el dispositivo navideño sin el consenso de los sindicatos, que han convocado protestas durante la sesión

Alfonso Tejero

Sevilla - Publicado el

3 min lectura

El Ayuntamiento de Sevilla celebra este miércoles un Pleno extraordinario para aprobar dos asuntos clave para la Policía Local: el pago de 4,9 millones de euros en horas extras y productividades de eventos como la Semana Santa de 2024, y el gasto máximo de 5,6 millones de euros para el Plan de Navidad 2025-2026. Ambos puntos fueron retirados del pleno anterior ante las críticas de la oposición por la "mala gestión" del equipo de gobierno.

Un plan sin consenso sindical

El dispositivo especial de Navidad, sin embargo, llega a la sesión sin el consenso de los sindicatos policiales, que han rechazado la propuesta del Ayuntamiento en dos reuniones. Las organizaciones CSIF, SPLS y Sppme han convocado una concentración en el exterior del Consistorio para protestar contra lo que consideran una "posible imposición" del plan.

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha apelado a la "responsabilidad" de los grupos políticos y los sindicatos para sacar adelante la propuesta. No obstante, no ha descartado imponer el plan si finalmente no se alcanza un acuerdo para garantizar la seguridad en la ciudad.

Sanz ha explicado que el plan de este año se ha recortado a "alrededor de 20 días", frente a los 40 del año pasado, para ajustarse al tope legal de horas extras y productividades que se puede abonar a los agentes. "Ya no se puede pagar ni más horas extras ni más productividades hasta el año que viene", ha afirmado el alcalde, quien ha remarcado que el abono de los servicios extraordinarios pendientes no genera "problemas de endeudamiento".

Críticas de la oposición y sindicatos

Desde los sindicatos, CSIF ha anunciado que "emprenderá acciones judiciales" si el gobierno local consuma "dicha imposición". El portavoz de la sección sindical, Santiago Raposo, ha criticado la falta de cumplimiento de las promesas del alcalde: "Lleva más de dos años en el gobierno y todas las promesas que hemos hecho, cuando era candidato y después, como alcalde, no las ha cumplido, ninguna".

Fuentes sindicales han confirmado que uno de los principales problemas es que la propuesta del Ayuntamiento no contempla la posibilidad de librar "ninguno de los días señalados de Navidad", a diferencia de años anteriores. Por su parte, el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España (Sppme) calificó la retirada de los puntos del pleno anterior como una "falta de respeto a la plantilla" y un "acto de pataleo".

En el plano político, el PSOE ha señalado la "opacidad del alcalde" y ha calificado de "incomprensible" la gestión. La concejal Sonia Gaya ha sugerido que la intención del gobierno podría ser "pactar este plan con Vox en lugar de hacerlo con quienes realmente corresponde". En una línea similar, Izquierda Unida ha pedido la desconvocatoria del Pleno, aludiendo a los "demoledores" informes de la Intervención General sobre irregularidades en el control del gasto.

Finalmente, Vox ha instado a "abrir un debate público sobre la proliferación de eventos en la ciudad" y ha pedido "responsabilidad" para solucionar un "problema con difícil solución". El delegado de Seguridad, Ignacio Flores, agradeció la "mano tendida" de la formación en el pleno anterior.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados