El motivo por el que Carlos Herrera quiere tanto a Sevilla

Su vinculación con la capital hispalense comenzó en la década de los 70 cuando vino a realizar el servicio militar en la sección de ferrocarriles del ejército. Su afianzamiento es tal que este viernes lo nombran Hijo Adoptivo de Sevilla

Joaquín López-Sáez

Sevilla - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El nombramiento de Carlos Herrera Crusset como Hijo Adoptivo de Sevilla no es más que la confirmación formal de un hecho incontestable desde hace décadas: que Herrera es un sevillano más, aunque naciera en la localidad almeriense de Cuevas del Almanzora y se criara en Barcelona.

Es casi imposible enumerar las cosas que Carlos Herrera ha hecho por Sevilla y sus gentes y como se ha implicado en las cosas de la capital de Andalucía.

Aunque su vinculación familiar con Sevilla es anterior, el director de “Herrera en COPE” llegó a Sevilla en la década de los 70 del siglo pasado para realizar el servicio militar en la sección de ferrocarriles del ejército.

Cuenta con gracia que su romance con Sevilla comenzó cuando, estando en el centro de la ciudad, preguntó a una señora por donde se iba a la Plaza de Armas, donde se encontraba el cuartel. Esta mujer, con toda la simpatía, le dijo: “está aquí cerca, pero yo le acompaño, para que no se pierda...”

A partir de ahí, descubre el popular barrio de la Alfalfa, donde comienza a vivir. Allí descubre una de sus pasiones: la Hermandad de la Candelaria, que procesiona en la Semana Santa sevillana los martes santos y de la que es hermano desde hace mucho tiempo.

En Sevilla, donde nacen sus hijos Alberto y Rocío, descubre además de la Semana Santa, la Feria, las tardes de toros en la Real Maestranza de Caballería y por supuesto su querido Real Betis Balompié. En esta ciudad consigue un incontable grupo de amigos, se integra en tertulias y reuniones sevillanas y se convierte en un extraordinario embajador de amigos y conocidos a los que invita a Sevilla, venidos de toda España, y que descubren Sevilla y sus gentes de la mano de Herrera.

Las tardes de toros en la Real Maestranza de Caballería entre sus momentos favoritos

Desde hace años, una de las aficiones de Herrera es patearse la ciudad; no solo el centro, sino también los barrios de la periferia. Eso le lleva a conocer prácticamente todos los templos y las iglesias, rincones únicos y, por supuesto, bares y restaurantes, de los que conoce las tapas más sabrosas y celebradas.

una elección profesional  

Sevilla es, además, una elección profesional para Carlos Herrera. Tanto en su actual etapa en COPE como en otras anteriores, el periodista siempre ha puesto como condición realizar su programa de manera habitual desde Sevilla.

En Sevilla le ha pasado prácticamente todo lo bueno que ha vivido, que ha sido mucho. También algún episodio nada feliz, como el atentado que sufrió en el año 2.000. En esta ciudad está enterrada su madre y aquí aspira a llevar al colegio algún día a sus nietos.

Y desde aquí sale -para volver al poco- a Madrid, donde vive y trabaja su esposa Pepa Gea, y a sus retiros de Sanlúcar de Barrameda y El Rocío, en la provincia de Huelva.

Por eso, y por otras muchas cosas, el ayuntamiento de Sevilla a propuesta de su alcalde, José Luis Sanz, propuso al pleno municipal la concesión del titulo de Hijo Adoptivo de Sevilla a Carlos Herrera Crusset, que fue aprobado por la unanimidad de todos los grupos municipales y que se entrega este 30 de mayo, festividad de San Fernando, patrón de la ciudad de Sevilla.