Monitorizada cada zona fumigada contra el mosquito: la app para el ciudadano aún no está lista
El municipio de Los Palacios y Villafranca se somete este jueves al control de 72 puntos por parte de la empresa Lokímica para controlar la proliferación del mosquito transmisor del Virus del Nilo

Los Palacios se blinda ante el mosquito transmisor de Virus del Nilo: "
Sevilla - Publicado el
3 min lectura
Este año también tenemos la tormenta perfecta fraguada para que el mosquito trasmisor del Virus del Nilo campe a sus anchas en la provincia de Sevilla, después de las lluvias abundantes de las últimas semanas y el calor que empezamos a divisar en los últimos días. Pero este año la prevención ha ganado terreno después de la dramática experiencia del año pasado en nuestra provincia con la fumigación tardía del insecto, que dejó diez fallecidos en nuestros municipios.
Hace varias semanas que en muchos de los municipios de la provincia de Sevilla se ha ido trampeando para que no vuelva a extenderse esa población transmisora que genera el aumento de los contagios, que fueron muchos en 2024. En Los Palacios y Villafranca han comenzado este jueves esos trabajos de fumigación que se pueden monitorizar en tiempo real, de momento, desde un enlace facilitado por la Diputación de Sevilla, protegido con contraseña de acceso para cada municipio. Todo ello mientras terminan de elaborar la app de acceso general que permitirá que cada ciudadano pueda hacer esa consulta.
Carmen María Molina, delegada municipal de Sanidad y Bienestar Social de este ayuntamiento nos ha contado los puntos donde se está interviniendo en el municipio. "Son en total 72 los establecidos en el control marcado por la empresa Lokímica y cuyos tratamientos se pueden consultar en tiempo real pinchando en cada zona además de ver el nivel de presencia larvaria" con esto asegura Molina se evita la odisea que vivieron el año pasado cuando no se daba cobertura a las necesidades que teníanlos municipios afectados.

Dos trabajadores durante las labores de fumigación contra los mosquitos causantes del virus del Nilo en Coria del Río
En Los Palacios desgraciadamente también contaron el año pasado con un víctima mortal, un hombre de 70 años que se contagió en verano y que estuvo varios meses en la UCI hasta su fallecimiento. La delegada asegura que el control de contagios y casos de fallecimiento también requiere de atención, para saber con exactitud el número de casos reales tras la confusión que esto generó entre la población.
"Los datos llegaban tarde y mal, algunos pueblos tuvimos que lamentar vidas, aunque en otras personas se superaron enfermedades con mayor facilidad". La coordinación, asegura esta portavoz municipal, ha sido muy buena desde principios de año, "esperemos que se mantengan en el tiempo y acabemos con la parte fuerte y si hay mosquitos en Los Palacios, los equipos van a estar disponibles todos los días para actuar”.
El sistema está más que implementado y las administraciones unidas para que el control sea permanente durante todo el año, por lo que en la mayoría de municipios y en la Diputación, que ha puesto mucho de su parte, y también desde la Junta de Andalucía esperan que este año no haya que lamentar ninguna víctima mortal.

Un equipo científico realiza la primera caracterización de la microbiota bacteriana de la especie de mosquito 'Culex perexiguus', principal vector del virus del Nilo Occidental en Andalucía
más de 250 profesionales
La consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, tras la Comisión de Salud celebrada este miércoles en el Parlamento de Andalucía ha destacado que más de 250 profesionales han participado en la actualización del Programa de Vigilancia y Control del Virus del Nilo Occidental (VNO) para la temporada 2025, partiendo del análisis de la campaña del año anterior en numerosas reuniones con todos los actores implicados: ayuntamientos, diputaciones, grupos científicos, inspectores y empresas, entre otros.
Esta actualización del programa, dotada con un presupuesto de 1,2 millones de euros para diversas actuaciones, incorpora una docena de novedades para actuar de manera más coordinada y eficiente frente al virus con el objetivo de ayudar a los ayuntamientos y las diputaciones a prepararse para el control de vectores. Identificar precozmente la llegada del virus, movilizar a otros actores de la salud y comunicar y acompañar mejor a la población en caso de alerta.
La primera novedad respecto al programa diseñado en 2021 es la simplificación de la clasificación del riesgo a principios de temporada en tres (bajo, medio y alto), que afecta a todos los municipios de Andalucía. Con esta nueva catalogación, un total de 369 municipios figuran en el nivel de riesgo bajo; 313 en nivel de riesgo medio y 103 en nivel de riesgo alto.