Intervienen más de una tonelada de pescado en Mercasevilla sin garantías sanitarias
La Guardia Civil y la Junta de Andalucía inmovilizan los ejemplares que incumplían la normativa de trazabilidad y ponían en riesgo la salud pública

Sevilla - Publicado el
1 min lectura0:45 min escucha
El Servicio de Protección a la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Sevilla, en una operación conjunta con la Inspección Pesquera de la Junta de Andalucía, ha intervenido más de una tonelada de productos pesqueros en las instalaciones de Mercasevilla. La actuación se ha saldado con la inmovilización de mercancía que incumplía la normativa vigente para su comercialización, al carecer de las garantías de seguridad para el consumo.
La operación, que se desarrolló el pasado 6 de noviembre, resultó en el decomiso de 454 kilos de atún rojo (Thunnus thynnus), 100 kilos de lenguado europeo (Solea solea), 69 kilos de salmonete de fango (Mullus barbatus) y una cantidad significativa de merluza. En concreto, se intervinieron 168 kilos de merluza patagónica (Macruronus magellanicus) y otros 276 kilos de merluza europea (Merluccius merluccius).
Falta de trazabilidad y ejemplares inmaduros
Según han informado las autoridades, los productos incumplían la normativa vigente al no disponer de los documentos de trazabilidad que acreditaran su procedencia e identificación, lo que comprometía la seguridad alimentaria. Además, en el caso de la merluza, se detectó que muchos ejemplares eran inmaduros, ya que no alcanzaban la talla mínima de referencia autorizada para su captura y comercialización.
Toda la mercancía decomisada ha sido precintada y depositada en una cámara de intervenciones de Mercasevilla. Ahora se encuentra a la espera del dictamen de los servicios veterinarios de Salud Pública, que evaluarán si es apta para el consumo humano. En caso afirmativo, se ha previsto su traslado al Banco de Alimentos.
Este tipo de actuaciones tiene como objetivo fundamental garantizar el cumplimiento de la normativa pesquera en toda la cadena de comercialización, tal y como especifica el Plan Anual de Control Integral de Actividades Pesqueras (PACIAP). Los hechos investigados podrían ser constitutivos de infracciones graves, que conllevan importantes sanciones.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



