Un jardín lleno de esperanza: la Hermandad de la Macarena lanza una campaña para los niños hospitalizados

El ‘Jardín de la Esperanza’ se ubicará en la azotea de la séptima planta del Hospital Universitario Virgen de la Macarena y contará con siete espacios al aire libre diseñados para mejorar el bienestar físico y emocional de los más de mil menores ingresados cada año.

Vídeo del proyecto impulsado por la Hermandad de la Macarena sobre el jardín terapeútico para los niños hospitalizados
00:00

Vídeo del proyecto impulsado por la Hermandad de la Macarena sobre el jardín terapeútico para los niños hospitalizados

Redacción COPE Sevilla

Sevilla - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El Hospital Universitario Virgen Macarena y la Hermandad de la Macarena han presentado este miércoles el proyecto 'Jardín de la Esperanza', un espacio lúdico y terapéutico que se habilitará en la azotea de la séptima planta del centro hospitalario. El objetivo es ofrecer a los menores ingresados un entorno al aire libre donde jugar, aprender, recibir visitas y, sobre todo, desconectar del entorno clínico que les rodea. Este espacio, único en su enfoque, beneficiará directamente a los más de mil niños que ingresan cada año en el hospital, además de sus familiares.

.

Presentación del proyecto 'Jardín de la Esperanza' por parte de la Junta de Andalucía y la Hermandad de la Macarena.

La consejera de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Rocío Hernández, ha presentado el proyecto junto al director gerente del hospital, Miguel Ángel Colmenero, y el hermano mayor de la Hermandad de la Macarena, José Antonio Fernández Cabrero. Durante la presentación, la consejera ha subrayado la importancia de este tipo de iniciativas para humanizar la experiencia hospitalaria infantil, ya que "la hospitalización de un niño no es solo un reto físico, sino también emocional y psicológico, tanto para ellos como para sus familias". En esa línea, el hospital continúa así su estrategia de generar espacios que mejoren el bienestar integral del paciente pediátrico.

una azotea convertida en esperanza

El jardín ocupará cerca de 500 metros cuadrados y ha sido diseñado de forma altruista por tres estudios de arquitectura sevillanos: Novarquia, Ego e Inades. El diseño contempla siete zonas interconectadas donde los menores podrán realizar actividades adaptadas a distintas edades y capacidades, desde juegos físicos hasta experiencias culturales, artísticas o de relajación. Entre otras propuestas, habrá una zona de columpios y túneles, un pequeño teatro al aire libre, una pared de escalada, un espacio de creación artística y una biblioteca de cuentos y material audiovisual. También se construirá una nueva aula hospitalaria cubierta, luminosa y equipada para continuar la labor educativa que se desarrolla a diario con el alumnado ingresado.

Todo el espacio se plantea como una azotea terapéutica, preparada para recibir visitas de familiares y ofrecer una experiencia sensorial distinta a la de las habitaciones. Se instalarán elementos naturales y vegetación, suelos amortiguantes, estructuras seguras, zonas de sombra y materiales especialmente seleccionados para su uso en un entorno pediátrico. La intención es que el ‘Jardín de la Esperanza’ se convierta en un lugar amable y estimulante, donde el juego y la recuperación vayan de la mano.

una iniciativa impulsada por la hermandad

La Hermandad de la Macarena, muy vinculada históricamente al centro hospitalario, será la encargada de impulsar la campaña solidaria para recaudar los cerca de 130.000 euros necesarios para hacer realidad el proyecto. Para ello, pondrá en marcha una serie de acciones abiertas a la ciudadanía, como donaciones económicas, venta de azulejos y productos solidarios o la celebración de espectáculos y eventos benéficos. El objetivo es que cualquier persona pueda sumarse a esta causa con la esperanza como hilo conductor.

Durante la presentación, el hermano mayor de la hermandad ha señalado que el jardín “no solo simboliza, sino que materializa el concepto de esperanza”. “Nada representa más la esperanza que un niño, y pocas cosas como saberse atendido por profesionales excelentes. Este jardín unirá infancia y salud para erigirse en un espacio sanador”, ha afirmado.

También ha recordado que este proyecto es una continuación del Balcón de la Esperanza, construido por la hermandad en 2021 junto a la UCI del mismo hospital para que los pacientes más graves pudieran salir al exterior junto a un familiar. En sus palabras, esta nueva iniciativa refuerza los orígenes asistenciales de la corporación: “Fuimos fundados hace más de 400 años para atender a los enfermos del hospital de las Cinco Llagas. Hoy seguimos ayudando, con el mismo espíritu, a quienes más lo necesitan”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 24 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking