La denuncia de un Guardia Civil de Sevilla por la presencia de narcolanchas en el Guadalquivir: "No se cortan"

El portavoz de la AUGC de Sevilla lamenta que los agentes no puedan plantar cara a los narcos por falta de medios 

Narcolanchas
00:00

Entrevista con Álvaro Gilabert portavoz de la AUGC de Sevilla por la presencia de narcolanchas en el río Guadalquivir

Irene Ramos

Sevilla - Publicado el

2 min lectura

No es la primera, ni la segunda vez que ocurre, pero en esta ocasión ha tenido una mayor visibilidad. Álvaro Gilabert, de la Asociación Unificada de la Guardia Civil, asegura en COPE Sevilla que es “bochornoso” ver cómo por el río Guadalquivir llega hasta el Alamillo una embarcación de los narcos sin que los agentes puedan hacer nada.

Porque eso es lo que ha ocurrido en la capital hispalense este martes, ante la sorpresa de los viandantes que podían observar una escena más típica de una película de acción.

La Guardia Civil investiga ya el caso y los agentes aprovechan para denunciar la situación en la que se encuentran. Una situación que los tiene casi atados de pies y manos.

Por eso reclaman medios materiales y humanos “para que el río Guadalquivir no sea como la autopista de Cádiz en verano, pero en vez de coches de narcolanchas”.

Y es que sin esos medios poco pueden hacer. Como explica Álvaro, “hacemos lo que podemos con los medios que tenemos y literalmente no podemos hacer nada”. Además, señala que sería algo parecido a “comparar un Seat Ibiza con un Fórmula 1”, porque los medios son insuficientes y, por tanto, “coger las lanchas es prácticamente imposible”.

CADA VEZ MAYOR IMPUNIDAD: TODOS LOS DÍAS A CUALQUIER HORA

La situación empeora cada día porque esta “impunidad” ha hecho que ya actúen con libertad, porque “ya no se cortan, cuando hay temporal esto se acentúa, pero se ve todos los días, ya no se cortan, les da igual la hora y nosotros mirando que es lo único que podemos hacer”.

El representante de la AUGC asegura que “tienen muchísimos sitios donde parar, donde alijar, donde meter las gomas... lo hacen muy bien porque es su trabajo, nosotros también lo hacemos muy bien, pero nos faltan los medios”.

El pulso a los narcos sólo se ganó cuando actuaba OCON-Sur, la unidad de la Guardia Civil contra el narco disuelta en 2022 y que los ha dejado huérfanos.

Gilabert afirma que cuando los narcos escuchan este nombre “todavía les tiemblan las piernas, conseguimos no sólo alterar esa actividad cotidiana de ellos sino que también se consiguió incautar mucha droga y meter a mucha gente en prisión”.

Con esas detenciones “le haces un roto, porque si detienes a personas que conducen las narcolanchas les haces daño, porque para esta actividad no sirve cualquiera”.

El portavoz de la Guardia Civil reconoce que desde los familiares a los amigos, nos preguntan y “nos da vergüenza, se nos cae la cara de vergüenza, porque no podemos dar una respuesta”. 

La única respuesta posible y la única solución posible es contar con medios. Y recuperar esa unidad OCÓN-Sur, “una unidad estupenda, con gente magnífica, trabajadora a la que se le daba medios”, que podía luchar contra el narco y podía hacer que les temblaran las rodillas.

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS SEVILLA

COPE MÁS SEVILLA

En Directo COPE SEVILLA

COPE SEVILLA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 27 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking