Los neurocirujanos advierten de las lesiones medulares producidas por zambullidas
“Un salto, un segundo, una vida entera”

“Un salto, un segundo, una vida entera.”
Publicado el - Actualizado
5 min lectura
Cada verano se repite la misma escena en playas, piscinas y ríos de toda España: un joven se lanza de cabeza al agua sin comprobar la profundidad. A veces, el golpe contra el fondo es tan brutal que lesiona la columna cervical y la médula espinal. Y a partir de ahí, nada vuelve a ser igual.
● ¿Sabías que hasta el 6 % de las lesiones medulares en España se originan por zambullidas imprudentes?
● La mayoría se producen en los meses de julio y agosto, justo cuando el riesgo es mayor por las actividades acuáticas recientes (Fuente: Fundación Lesionado Medular)
“Es una de las causas más devastadoras de lesión medular traumática que vemos en nuestra actividad asistencial, sobre todo en hombres jóvenes. La lesión más frecuente es a nivel cervical, y en muchos casos provoca tetraplejias”, advierte el Dr. Andrés Muñoz, neurocirujano especializado en cirugía de la columna vertebral.
Además de todo ello, lo realmente preocupante es la distribución demográfica y las consecuencias. Según el Dr. Andrés Muñoz, estas lesiones afectan sobre todo a hombres jóvenes, y la zona más comprometida suele ser la cervical, lo que puede producir lesiones medulares completas. A pesar de las campañas de prevención, sigue siendo una cuestión de conciencia social que no termina de calar entre la población.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber: por qué ocurre, cómo actuar en caso de accidente y, sobre todo, cómo prevenirlo para que el verano no acabe en tragedia.
Parte 1: una imprudencia de consecuencias devastadoras
La Fundación Lesionado Medular alerta de que cerca del 6 % de las lesiones medulares se producen por zambullidas sin verificar la profundidad del agua, especialmente en verano. La imprudencia del momento, lanzarse de cabeza desde una roca, plataforma o incluso piscina sin mirar, puede lesionar la columna vertebral y secundariamente la médula espinal, generando unas consecuencias devastadoras para la salud, así como para el entorno social que los rodea.
En la práctica clínica diaria, el Dr. Muñoz observa también que solo una pequeña franja de conciencia social advierte del verdadero riesgo de esta práctica. Aunque ya se hacen campañas en muchísimos puntos de la costa, redes sociales, piscinas municipales y colegios, la sensación de inmunidad sigue prevaleciendo en la población más joven.

zambullidas
Parte 2: la cruda realidad, ¿Qué sucede tras una zambullida fallida?
Alrededor de 100 personas al año sufren lesiones medulares graves tras una zambullida imprudente. La mayoría corresponde a jóvenes varones que intentan saltos de rocas, acantilados o incluso trampolines caseros.
1. Primeros auxilios: actuar de forma urgente
● No muevas al herido, especialmente el cuello y la espalda.
● Inmovilización total del cuerpo si la persona está consciente.
● Llamar al 112 de inmediato.
● Gestionar que llegue una ambulancia medicalizada, evitando cualquier transporte no especializado.
2. Atención especializada: diagnóstico precoz y tratamiento
El protocolo incluye:
● TAC urgente al llegar al Servicio de urgencias.
● Cirugía precoz, a ser posible en las primeras 24-48h, si hay compresión medular o inestabilidad de la columna.
● Fisioterapia y rehabilitación temprana para minimizar secuelas.
La atención multidisciplinar es clave para mejorar el pronóstico neurológico y funcional.

lesiones medulares producidas por zambullidas
Parte 3: consejos para bañarse sin riesgo
Evitar una lesión medular por zambullida es posible. Aquí están las 6 recomendaciones clave del Dr. Muñoz, avaladas por entidades de Fisioterapia y Traumatología:
Recomendación Detalle
Priorizar tirarse de pie y solo si se ha comprobado la profundidad.
No zambullirse si el agua está turbia o es desconocida.
Caminar en lugar de correr; arrodillarse si hay inseguridad.
Protegen cabeza y cuello al entrar al agua.
Las corrientes pueden cambiar la profundidad.
Realizar zambullidas solo en zonas preparadas y conocidas.
Estas medidas no solo previenen lesiones medulares, sino también traumatismos craneoencefálicos, fracturas y otros daños que podrían tener consecuencias irreversibles.
Conclusión: una pequeña acción salva vidas
Las lesiones medulares provocadas por zambullidas representan una tragedia que se podría evitar con simples normas de buena práctica. Aunque el problema está sobre la mesa desde hace años, la repetición estacional demuestra que hemos interiorizado poco las consecuencias.
Por ello, el mensaje debe ser unánime:
● El Dr. Andrés Muñoz defiende una campaña activa en verano: “el agua no perdona: cada año personas jóvenes pagan con su movilidad un momento de imprudencia”.
● La prevención puede evitar no solo lesiones medulares permanentes, sino también consecuencias socioemocionales y sanitarias de gran impacto.
Preguntas frecuentes
¿Por qué zambullirse causa tantas lesiones?
El agua puede parecer blanda, pero a alta velocidad actúa como una superficie sólida, especialmente con lo que hay bajo la superficie.
¿Es cierto que ocurre más en piscinas que en otros sitios?
Sí. El 75 % de las lesiones graves por zambullidas ocurre tras accidentes en piscinas.
¿Qué probabilidad hay de tetraplejia tras una zambullida?
Desafortunadamente, la mayoría de las lesiones cervicales por zambullida ya se presentan como lesión medular completa desde el momento del impacto.
Si veo a alguien accidentado, ¿Qué debo hacer?
Mantener alineada la cabeza y cuerpo, llamar al 112, y no mover al herido hasta que lleguen los servicios médicos.

Zambullidas
En resumen, el verano es sinónimo de diversión, pero también de riesgos si descuidamos los detalles en zonas acuáticas recreativas o marítimas. Una mala zambullida puede cambiar una vida en segundos. Concienciación, prevención y control son clave para que el agua siga siendo un aliado del bienestar.
"Para profundizar en las medidas de prevención, el Dr. Andrés Muñoz ofrece un análisis detallado en su blog."
📍 Dr. Andrés Muñoz – Neurocirujano. Experto en Cirugía de la Columna Vertebral
Sevilla - Cádiz - Málaga
📞 609 688 469

Dr. Andrés Muñoz – Neurocirujano. Experto en Cirugía de la Columna Vertebral