Dos emprendedoras andaluzas, finalistas en la IX edición de GIRA Mujeres que promueve Coca-Cola

Finalista IX Gira Mujeres
Sevilla - Publicado el
2 min lectura
Las andaluzas Andrea Benítez, creadora de la marca de moda sostenible LEFANCE, y Camila Rodrigues, fundadora de la tecnológica EONSEA, han sido seleccionadas entre las diez finalistas de la IX edición de GIRA Mujeres, el programa de capacitación para el emprendimiento impulsado por Coca-Cola. Sus proyectos han destacado entre más de 450 iniciativas presentadas a nivel nacional.
Durante el acto de clausura celebrado en Madrid, y en la víspera del Día Internacional de la Mujer Emprendedora, ambas emprendedoras defendieron sus propuestas ante cerca de un centenar de asistentes y con la presencia de representantes institucionales y responsables de Coca-Cola. Proyectos finalistas: innovación y sostenibilidad
LEFANCE, el proyecto de Andrea Benítez, es una marca emergente de complementos creada en Sevilla que busca redefinir el concepto de lujo mediante el uso de materiales innovadores de origen orgánico, como residuos de huesos de aceituna. Su propuesta se basa en el ecodiseño, la producción local y el consumo consciente.
EONSEA, liderada por Camila Rodrigues, es una empresa andaluza que impulsa la digitalización del sector marítimo-portuario mediante una solución de inspección subacuática basada en inteligencia artificial, visión por computador y robótica. Su tecnología reduce riesgos para buzos y el impacto ambiental en la gestión portuaria. Una edición centrada en la educación financiera
En esta edición, 886 mujeres de 268 pueblos y 153 ciudades han participado en los itinerarios “Quiero emprender” y “Tengo un negocio”, recibiendo más de 14.000 horas de formación.
Después de casi una década acompañando a más de 23.000 mujeres, el programa ha puesto especial énfasis en la educación financiera, señalada por las entidades colaboradoras como una de las principales barreras del emprendimiento femenino. Los expertos destacan que muchas emprendedoras muestran inseguridad ante la gestión económica, dificultades para valorar su tiempo o reticencias a asumir financiación externa, lo que impacta directamente en la viabilidad de los proyectos. Formación para impulsar negocios sólidos
A lo largo del programa, las participantes han trabajado competencias clave como planificación económica, modelos financieros, gestión de costes, separación entre finanzas personales y profesionales y finanzas sostenibles, en colaboración con Womenalia y Spainsif.
En los entornos rurales, la formación financiera resulta aún más determinante. “Cuando una mujer prospera en un entorno rural, la comunidad prospera con ella”, explican desde AlmaNatura, aunque advierten de que la falta de recursos y conocimientos financieros sigue siendo una barrera recurrente. Mentoría y premios para las finalistas
Las diez finalistas recibirán cuatro meses de mentoría especializada impartida por Impact Hub. Entre ellas, un jurado experto seleccionará a las cuatro ganadoras, que obtendrán:



