La Junta lleva al Consejo de Gobierno la aprobación de nuevos planes para mejorar los cribados de cáncer de colon y cuello de útero
Estas iniciativas se sumarán al plan de choque para el cáncer de mama

Imagen de la reunión del Gobierno andaluz en el Palacio de San Telmo
Andalucía - Publicado el
2 min lectura
El Consejo de Gobierno andaluz tiene previsto dar hoy luz verde a una serie de mejoras en la detección precoz del cáncer. Los protagonistas son dos nuevos planes de acción centrados en el cribado de cáncer de colon y el de cáncer de cuello de útero, que se suman al esfuerzo ya iniciado para solventar los problemas detectados en el programa de cáncer de mama.
El anuncio fue realizado este pasado domingo por el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, quien asumió temporalmente las competencias de Salud tras la crisis del programa de detección de cáncer de mama.
Plan de Choque en Cáncer de Mama ya en marcha
En el caso del cáncer de mama, el "plan de choque" activado la semana pasada por el Servicio Andaluz de Salud (SAS), dotado inicialmente con 12 millones de euros, tiene como objetivo reducir las esperas y mejorar la atención a las mujeres en las unidades hospitalarias de mama.
Para conseguirlo, se impulsará la actividad extraordinaria en fines de semana y festivos y se contratarán 119 nuevos profesionales, incluyendo 65 especialistas en Radiodiagnóstico, para "mejorar la accesibilidad y la coordinación de los circuitos asistenciales".
Avances en Cáncer de Colon: Más participación
Respecto al cribado de cáncer de colon, el nuevo plan busca consolidar los logros recientes, ya que la aceptación del programa en la población de 50 a 69 años se ha disparado del 20% en 2020 al 42% en 2024, y la participación efectiva ha llegado al 65%.
El objetivo ahora es reforzar los sistemas de información, incrementar el personal, impulsar campañas de sensibilización y mejorar la coordinación con los distintos niveles asistenciales y las asociaciones de pacientes.
Despliegue del Cribado de Cuello de Útero: Cumpliendo objetivos
En cuanto al cáncer de cuello de útero, el nuevo plan se enfocará en reforzar la formación y la coordinación profesional, mejorar los sistemas de información y acometer reformas estructurales en algunos centros.
Andalucía sigue en este caso la hoja de ruta marcada por el Ministerio de Sanidad: inició el programa en 2024 y prevé alcanzar una cobertura del 90% en 2029 para todas las mujeres de 25 a 65 años. La implementación es progresiva y, según los datos de la Junta, a octubre de 2025 ya se ha alcanzado un 75% de cobertura de invitación.