Un buzón contra el acoso escolar
España es el país con un índice más alto de acoso escolar, superando a países como Estados Unidos o México. Según los datos de la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar, el 90% de los casos de bulling quedan impunes.

Consuelo Sendra, Colegio Novaschool Benalmádena
Sevilla - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En nuestra reciente visita a uno de los centros del grupo Novaschool en Andalucía, el Colegio Novaschool Benalmádena, nos encontramos con un mecanismo tan sencillo como un buzón pero con toda una estrategia de la psicopedagogía de fondo. En ese buzón los alumnos son invitados a dejar mensajes anónimos sobre si han visto a un compañero solo, pasándolo mal o si han visto a un compañero directamente acosado.
En este centro conviven alumnos de infantil y primaria. Los casos graves de acoso suelen darse en edades más altas pero es una forma de educar a los menores en la importancia de airearlos. La mejor forma de hacerlo es evitando el estigma del chivato.
Todos los mensajes que acaban en el buzón del Colegio Novaschool Benalmádena van a parar a las manos de Consuelo Sendra, subdirectora del centro, psicopedagoga y colaboradora de los equipo de orientación del centro. “Hay tal alumno que nos molesta, hay tal alumno que es muy pesado, que invade mi espacio. Yo hago un análisi de las situaciones y voy llamando a los niños protegiendo su intimidad e intentado dar soluciones a lo que les preocupa”.
¿Cómo surgió la idea?
“Cuando detectamos problemas entre los niños, siempre surge el inconveniente de que no quieren comunicarlo para no ser tachados de chivatos. Les planteamos cambiar la palabra “chivato” por “valiente”. Se nos ocurrió poner un buzón anónimo para que ellos dejasen ahí sus mensajes,. Les hicimos saber que yo sería la única persona que leería esos mensajes. Garantizamos el anonimato”.
El centro de Novaschool en Benalmádena tiene una particularidad: conviven muchas nacionalidades. “Es muy común que en nuestros centros haya niños de muchas culturas. Cuando hay algún problema, organizamos actividades que les muestran la diversidad cultural como un regalo. Por ejemplo, los niños traen comidas típicas de sus países y se organizan jornadas en las que se comparte esa diversidad cultural, para evitar conatos de racismo”.