Buceando entre gorgonias y atunes salvajes

Ceuta es una ciudad entre dos mares, el Mediterráneo y el Océano Atlántico. Tiene dos bahías, la Bahía Norte y la Sur. Estés donde estés en la ciudad de Ceuta, apenas te van a separar unos metros del contacto con el agua. Eso la convierte en una ciudad perfecta para bucear.

Javier Galán "Burbu", Gerente de Burbujas
00:00

Javier Galán "Burbu", Gerente de Burbujas

Dani Trigo

Sevilla - Publicado el - Actualizado

2 min lectura8:46 min escucha

Se llama Javier Galán, pero se le conoce cariñosamente como Burbu. Está al frente de la empresa ceutí de buceo Burbujas y tiene la llave del fondo del mar. La reciente expedición de COPE ANDALUCÍA en Ceuta ha terminado entre dos aguas, ya que la ciudad autónoma es un lugar de peregrinación para los aficionados al buceo.   

“Gracias a la composición de Ceuta tenemos una fauna y flora muy marcada. Hay una explosión de vida y de colores. Tenemos multitud de gorgonias y corales. Ahora que está el ciclo del atún en el Estrecho podemos ver algún que otro atún salvaje mientras buceamos”, nos ha contado Burbu, a lo que añade que bucear en Ceuta es una experiencia única

Centro de Buceo Burbujas

Centro de Buceo Burbujas

¿Quién puede bucear?

El reglamento que rige el buceo exige un documento en forma de declaración jurada en el que se comprueba que hay un estado de salud favorable. Desde los ocho años en adelante cualquier persona puede vivir esta experiencia desde los dos metros de profundidad.

“Lo habitual, sobre todo en verano, es el bautizo de buceo que lo hacemos en la playa de Fuente Caballos, que es un lugar perfecto, con muy poquita profundidad y muchísima fauna y flora. La primera experiencia siempre es muy agradable. A partir de ahí, cualquiera puede avanzar con los cursos reglados”, nos ha contado Burbu.

Centro de Buceo Burbujas

Centro de Buceo Burbujas

Quiero bucear pero no tengo el equipamiento

“Tenemos distintos acuerdos con marcas internacionales para tener los equipos a disposición de los alumnos que los necesiten. También tenemos estándares de calidad para que los usuarios se encuentren con todo el equipamiento (neopreno, botella, etc) en condiciones óptimas.

Y después de bucear..., Ceuta

“Las personas que nos visitan suelen visitar la Puerta Califal o el Parque Marítimo del Mediterráneo (este parque se abrió al público coincidiendo con la declaración de Ceuta como ciudad autónoma). Por supuesto es obligatorio el tapeo, que como en Andalucía, es deporte nacional”.

“En el momento en que nos montamos en el ferry todo es experiencia. Los amaneceres y los atardeceres. Es una ciudad abierta a Europa y conectada con la naturaleza. En Ceuta llevamos a gala la multiculturalidad y la hacemos cumplir”.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

10:00 H | 02 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking