• Domingo, 24 de septiembre 2023
  • ABC

COPE

MÁLAGA

El Teatro Cánovas consolida su oferta familiar con una nueva temporada repleta de danza, teatro, circo y humor

Grandes compañías como Aracaladanza, Fernando Hurtado, Maríe de Jongh o Etcétera destacan en el cartel

El Teatro Cánovas consolida su oferta familiar con una nueva temporada repleta de danza, teatro, circo y humor

El Teatro Cánovas consolida su oferta familiar con una nueva temporada repleta de danza, teatro, circo y humor

Redacción COPE Málaga

Tiempo de lectura: 5'Actualizado 27 sep 2019

El Teatro Cánovas presenta para la temporada 2019-20 un programa que viene a consolidar su carácter familiar y joven con una clara apuesta por la danza, como así lo confirman los espectáculos de reconocidas formaciones como Aracaladanza, Fernando Hurtado o Panicmap. No faltan teatro, circo, humor, títeres y el exitoso teatro para bebés, que se completa con otras propuestas de investigación teatral para adultos. La temporada es una apuesta por la formación del espectador del futuro y por las compañías malagueñas, a través de las residencias. El Cánovas, espacio escénico de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, arranca para pequeños espectadores con ‘Neón’ de Truca Circus, en complicidad con el Teatro Alhambra, un impactante espectáculo que combina circo y nuevas tecnologías el próximo 19 y 20 de octubre, con entradas ya a la venta online.

La delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Carmen Casero, ha afirmado en su intervención: “La programación incluye 193 funciones, ocho estrenos absolutos. Presentamos 36 compañías andaluzas, de las que 13 son residencias, y 10 nacionales, con el objetivo de conquistar un amplio espectro de público y apoyar el desarrollo de las compañías malagueñas”. Manuel Llanes, director artístico de los espacios escénicos de la AAIICC, ha destacado: “El Teatro Cánovas desarrollará esta temporada un proyecto artístico abierto a las innovaciones, cercano a la frontera de las diferentes disciplinas, articulando espacios de descubrimiento artístico que ofrezca diferentes niveles de lectura”. Por su parte, el coordinador del Teatro Cánovas, Antonio Navajas, ha señalado un inicio de temporada paralelo a las funciones con unas jornadas para conectar las artes escénicas a la educación, titulada ‘Proyecto Théspis, del aula al Teatro Cánovas”, cuyo plazo de inscripción está abierto y tendrá lugar entre el 3 de octubre y el 17 de octubre.

Gema Domínguez, la responsable de Artes Escénicas y Espacios Culturales de la Fundación Unicaja, institución patrocinadora de la temporada, ha recalcado la estrecha relación que mantiene con el Teatro Cánovas, al que lleva apoyando “desde hace más de una década”. En esta ocasión, además, elogia “una programación que con buen criterio se ha volcado con el público infantil, acercando el teatro y la cultura a las nuevas generaciones, algo que coincide plenamente con uno de los fines principales de la Fundación Unicaja”.

Danza, teatro, circo, humor y títeres para público familiar

Las propuestas escénicas familiares ocuparán la sala principal, con tres piezas de danza en noviembre como ‘Play’ de Aracaladanza; ‘Pequeño Big Blue’ de Paninmap, basada en el pintor ruso Kandinsky, y ‘Duncan’ de Blink Flash, obra de danza y teatro inspirada en la biografía de Isadora Duncan. En el ámbito teatral vuelve Marie de Jonhg en enero con ‘Estrella’, Premio FETEN 2018, y Yarleku hará lo propio en marzo con ‘La casa más pequeña’, donde Rosa Díaz trata con maestría la incertidumbre de niños y niñas refugiados.

El circo y el mimo están presentes en la programación con la reconocida Varuma Teatro y su obra ‘Vigilia’ en noviembre; La Fundición y Oriolo fusionan clown, pantomima, magia, malabares o música en ‘La primera obra de arte’ en enero; Vaivén Circo ofrece ‘Esencial’ en abril. En febrero Lapso Producciones y Malabart llevarán a escena ‘Creatura’, un espectáculo de circo–música–poesía basado en el poemario de Pepe Viyuela ‘Bestiario de circo’. En esta disciplina la compañía malagueña Petit Teatro no puede faltar y representarán ‘Con mucho clown’ en las fechas navideñas.

El Humor y los Títeres son bien recibido en el Cánovas. Como ya es habitual, el Ciclo de Humor se celebrará del 3 al 7 de junio de 2020 y el Festival Internacional de teatro con Títeres, Objetos y Visual entre el 18 y el 24 de mayo del próximo año. Además, dentro de la programación anual la compañía La Pera Limonera propone en diciembre ‘Baobab’, premiado este año en Igualada (Barcelona); la reconocida compañía ETC interpretará en marzo ‘Totolín’ y Festuc Teatre desembarcará el barco del capitán Garfio en su obra ‘Adiós a Peter Pan’ ese mismo mes. También destacan Xirriquiteula Teatre, que se inspira en la historia real de la primera perrita astronauta, ‘Laika’ en febrero y la compañía local Tantontería Teatro interpretará en octubre ‘La Vida es Cuento’, versión de la célebre obra de Calderón de la Barca.

Tras el éxito de público y llenos absolutos en casi todas las funciones anteriores, el Teatro para Bebés ocupará varias fechas de octubre, noviembre y diciembre con ‘Los juguetes de Tano’, de la artista residente Isabel Alba. En enero, febrero y marzo de 2020 los bebés desde 12 meses podrán vibrar con los espectáculos ‘Nanas del mundo’, de Analía Sisamón/La Canela Teatro, y con ‘Museum’, el estreno absoluto de la también residente compañía La Líquida de David García Intriago y Susana Almahano, un espectáculo que recorre la historia del arte de la mano de las grandes obras pictóricas.

El Teatro de Inclusión tiene cabida en la oferta famiiar del Cánovas los días 7 y 8 de marzo de 2020 en la sala A con la propuesta familiar de la Cía Farrés y su espectáculo ‘El Silencio de Hamelín’, que mereció el premio Fetén 2018 a la Mejor propuesta de teatro de inclusión. La obra se pregunta lo que pasaría si en el célebre cuento del famoso flautista hubiera una niña sorda.

Danza y teatro de investigación para jóvenes y adultos

La Sala Gades, escenario de la danza en Málaga gestionado por la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, acoge esta temporada cuatro estrenos, siendo el más destacado ‘El viaje de Alicia’, una producción internacional de la compañía malagueña Fernando Hurtado junto con la Fundación Pasos de Panamá e Iberescena, previsto los días 30 de noviembre, 1, 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de diciembre. Antes, en noviembre, abre el telón ‘Perdedora’ pieza de la compañía residente de Ximena Carnevale que estrena los días 2, 3, 9, 10, 16 y 17. Febrero tendrá también el estreno absoluto ‘Material’, de la compañía residente La Pícara, y en marzo Alessandra García estrena ‘Mujer en cinta de correr sobre fondo negro’. Otro malagueño, David Segura, y su compañía Beyond Dance subirá a las tablas de Gades con ‘Ponte en sus zapatos’ en enero, y repetirá junto al artista visual Alberto Tarsicio, con ‘Inductive’.

La Sala B del Teatro Cánovas seguirá destinada a la investigación teatral para adultos con el estreno de ‘Chamana’ en octubre y noviembre. Un homenaje a Chavela Vargas que dirige Pilar Esteban, LaPili, en dos sesiones, la primera musical y la segunda teatral. En febrero, marzo y abril, Ramón Gázquez y Cristian Alcaraz presentan otro estreno, ‘Put your hands up’, un relato crítico sobre las macrofiestas y el capitalismo.

  • Left6:No existe configuración de publicidad para el slot solicitado

Funciones didácticas

El Teatro Cánovas se desdobla también en escuela desde hace 29 años. Así, entre octubre de 2019 y marzo de 2020 ofrecerá más de una veintena de sesiones didácticas en horario escolar por cuenta de la veterana Acuario Teatro, la circense Varuma Teatro, las malagueñas Petit Teatro, Beyond Dance y Jóvenes Clásicos entre otras. Flamenco Viene del Sur colabora en este ciclo desde hace cuatro años y esta temporada participa con cuatro espectáculos didácticos entre el 6 y el 20 de noviembre, contando entre las compañías con la participación de José Galán, impulsor del teatro de inclusión, que este año trae a Málaga ‘El aprendiz’ el 13 de noviembre.

Théspis

El Festival de Artes Escénicas de Teatro y Danza del Proyecto Théspis se mantiene en este espacio desde su creación para acoger las representaciones de escolares de secundaria, enseñanzas profesionales y conservatorios de música y danza en el último trimestre docente de 2020, convirtiéndose así en un espacio de creación de público que gana adeptos año tras año.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Reproducir
Directo La noche del Grupo Risa

La noche del Grupo Risa

David Miner, Óscar Blanco y Fernando Echeverría

Escuchar