Negaciones 4.0 en Málaga: una exposición de Semana Santa sin precedentes
La hermandad de Dulce Nombre ofrece una muestra interactiva para los sentidos
Málaga - Publicado el
2 min lectura
Hay una exposición que llama mucho la atención porque se llama 'Negaciones 4.0'. Una de las coordinadoras y comisarias de esta exposición es Sonia Ríos.
negaciones 4.0
Una exposición que ya de por sí el nombre llama la atención. Suena a exposición interactiva. "Pero no deja a un lado, el contexto en el cual nos movemos, tipo cronográfico, de las negaciones lágrimas de San Pedro, el grupo escultórico completo y una invitación a nuevas emociones y sensaciones que seguramente no dejarán impasible a nadie. Se habla de la exposición como una muestra para los sentidos"
Exposición Negaciones 4.0
La muestra es abierta a diferentes comunidades. Lo que hay en sala son las imágenes del grupo escultórico realizadas por Bernard Redondo y, a partir de ahí, cada uno de los visitantes puede integrarse más o menos en la muestra. "Si hay comunidad invidente y quiere asistir a la muestra, pues puede perfectamente tocar reproducciones que están realizadas en resina o otro material 3D. Y después vas andando por las diferentes salas, viendo las diferentes imágenes del grupo escultórico, en las cuales, al lado de ellas, hay unas estaciones de dolor. Quiere decir que si alguien no quiere tocar por algún inconveniente, no quiere tocar las reproducciones o no quiere oler, pues no está obligado a ello. De manera que puedes interactuar con todos tus sentidos o con lo que cada uno estime. La guinda de la exposición, es la experiencia inmersiva, que para poder vivirla y sentirla en primera persona, tienes que colocarte unas gafas de realidad virtual y un guante háptico"
sin precedentes
No hay precedente de una exposición de estas características con tinte cofrade anteriormente. "Nosotros no lo hemos encontrado. Lo hemos buscado. Incluso también te puedo comentar que, por nuestro trabajo, pues viajamos y visitamos museos con tinte exploratorio a nivel museográfico y hay experiencias puntuales en museos, en muchas salas en las que hay pues, evidentemente, porque hay relieves o algún objeto para que personas con discapacidad visual puedan tocar"
Exposición Dulce Nombre
También hay pictogramas para TEA, por si alguien quiere acercarse con niños. Además, es muy recomendable. "A cualquier niño le va a encantar. Ya hubo algunos en la inauguración y estuvieron disfrutando muchísimo porque pudieron tocar. Es una exposición tan especial, tan interactiva, con tantos elementos de tocar, de gafas virtuales y se puede visitar fácilmente"
El horario está un poco limitado, martes a sábado de 10 a 13 y de 17 a 20 horas y se recomienda que si son grupos de 15 personas, que reserven.