Marta León, nutricionista: "El marketing exagera beneficios y simplifica el mensaje. No hay que caer en el pensamiento de que un bote de colágeno va a quitarnos 20 años de encima"
El colágeno se ha convertido en uno de los suplementos más vendidos en farmacias, herbolarios e incluso supermercados
Málaga - Publicado el
4 min lectura
El colágeno se ha convertido en uno de los suplementos más vendidos en farmacias, herbolarios e incluso supermercados, pero ¿podemos considerarlo un suplemento milagro o es puro marketing?
La experta en nutrición y salud hormonal Marta León, colaboradora habitual de COPE MÁS Málaga, responde en una entrevista, en la que desmonta mitos y aporta claridad sobre lo que nuestro cuerpo necesita de verdad. Esta ingeniera química, autora de cuatro libros, hace una afirmación tajante: “El colágeno que ingerimos se destruye en el estómago, como cualquier otra proteína”.
Esto significa que, lejos de llegar intacto a la piel o a los cartílagos, el organismo lo descompone en aminoácidos. “No es magia, es fisiología básica. Nuestro cuerpo no reconoce el colágeno en bloque, lo transforma en piezas más pequeñas y a partir de ahí construye lo que necesita”, señala durante la conversación.
¿Entonces sirve de algo suplementarse?
Marta León defiende la importancia de llevar una buena alimentación
La pregunta que muchos se hacen es si merece la pena gastar dinero en estos suplementos. Según Marta León, la respuesta tiene matices: “El colágeno en polvo o en cápsulas puede aportar materia prima útil, siempre que el resto de la dieta sea equilibrada. Pero por sí solo no hace milagros”.
En otras palabras, comprar colágeno sin cuidar el resto de hábitos (alimentación variada, ejercicio, buen descanso, evitar el tabaco) es “tirar el dinero”. Además, la experta recuerda que las necesidades nutricionales varían a lo largo de la vida. “En los 20 y 30 años nuestro organismo produce colágeno de forma natural y en abundancia.
A partir de los 40 empieza a descender, y en la menopausia la caída se acelera por los cambios hormonales”, afirma. Por ello, más allá de tomar suplementos, recomienda aportar al organismo los nutrientes adecuados en cada etapa: proteínas de calidad, vitamina C, zinc y antioxidantes.
Alimentación antes que suplementos
En los micrófonos de COPE, Marta León insiste en que la base siempre debe estar en la dieta. Entre los alimentos más recomendados destacan los huevos, pescados azules, carnes magras, legumbres, frutas ricas en vitamina C como las naranjas o kiwis, y verduras de hoja verde. “Si tenemos una buena dieta rica en proteínas y micronutrientes, nuestro cuerpo fabricará el colágeno que necesita. Los suplementos pueden ser un apoyo, pero no son la solución definitiva”.
El colágeno es clave para nuestras articulaciones
Uno de los métodos más sencillos y tradicionales para aportar colágeno de manera natural es a través de un buen caldo casero. Marta León explica que los caldos elaborados con huesos, cartílagos y piel de pollo o pescado concentran gelatina y aminoácidos que el cuerpo aprovecha para fabricar su propio colágeno. Además, son fáciles de digerir, económicos y forman parte de la cocina de toda la vida. “Un caldo de huesos aporta colágeno de forma natural y además es reconfortante, sobre todo en épocas de frío”, explica la experta.
La importancia de las hormonas
Esta ingeniera química malagueña, autora de libros como ‘Al encuentro de la maternidad’, ‘Alimentación y salud femenina. Cuidar tus hormonas comiendo rico’, ‘La Revolución Invisible. Cuida tus hormonas a partir de los 40’ y ‘El equilibrio perfecto. Cuida tus hormonas desde la microbiota’, comenzó a estudiar las hormonas hace más de dos décadas.
Es por ello por lo que siempre explica la vinculación y la influencia de nuestras hormonas en todos nuestros ciclos vitales. También en este asunto: “No podemos hablar de colágeno sin hablar de hormonas. Los estrógenos, por ejemplo, tienen un papel fundamental en la producción de colágeno. Por eso, cuando llegan la menopausia o la andropausia, notamos un deterioro más acusado en piel, huesos y articulaciones”, recuerda Marta León.
¿Qué papel juega el marketing?
Las campañas publicitarias han popularizado el colágeno como un “must” de belleza y salud, pero Marta León se muestra crítica: “El marketing exagera beneficios y simplifica mucho el mensaje. No hay que caer en el pensamiento mágico de que un bote de colágeno va a quitarnos 20 años de encima”.
Escuchada a la experta, llegamos a la conclusión de que el colágeno no es ni un engaño total ni una poción milagrosa. Como resume Marta León, “es una proteína más, útil, pero que solo funciona si la acompañamos de hábitos de vida saludables”.
Por eso, antes de gastar en suplementos caros, conviene recordar que la mejor estrategia sigue siendo la de siempre: buena alimentación, ejercicio regular, dormir bien y cuidar las hormonas a lo largo de las distintas etapas de la vida.
Escucha la entrevista completa pinchando en la foto principal que acompaña a esta noticia.