Dotor llega al Málaga para recuperar su mejor versión y "ayudar a crecer al equipo"
El mediocampista madrileño asegura que se decantó por Málaga por el proyecto joven y de calidad con el que se puede vivir y disfrutar una buena temporada

Carlos Dotor junto a Loren en su puesta de largo en Málaga
Málaga - Publicado el
2 min lectura
Dotor ha vivido su gran día en el Málaga. Hoy se puso se largo este mediocentro de calidad, con llegada y con gol, aunque en este último año ha bajado su protagonismo en dos cesiones que no le vinieron bien como Oviedo y Sporting. Dotor quiere impulsar su carrera en Málaga y por ello se suma a un grupo joven y con hambre.
Dotor señalaba al respecto de su decisión de jugar en Málaga que, “era un proyecto que me interesaba con un equipo joven con mucha hambre y una ciudad con muchas ganas de que su equipo vaya hacia arriba y haga cosas bonitas. Cuando vine y vi la afición, vi un ambiente bastante bonito. Esas cosas fueron las que hicieron que yo quisiera estar aquí. Llego con muchas ganas de aportar y que pasen cosas bonitas", apuntó.
SU ZONA ES OFENSIVA
"Tengo muchas ganas. Lo primero que creo que debo aportar es ayudar al equipo a trabajar. A partir de ahí, debo ganarme esa confianza para que puedan llegar los goles. Es algo en lo que no enfoco, porque vengo a recuperar mi mejor versión. Creo que soy un 'ocho' con esa libertad para llegar", señaló, finalmente sobre su posición, la de llegada al área rival.
De otro lado, Carlos Dotor explicó el porqué de que la fórmula de la operación haya sido una cesión y no una rescisión de contrato: "Yo tengo todavía contrato en el Celta de Vigo. Quedan tres años y el Celta hizo una apuesta y prefirió hacer una cesión", subrayó.

Dotor tiene 24 años y llega a un grupo joven y con ambición.
Dotor habló de la plantilla, de sus posibilidades y de como será este año el objetivo: "Cuando voy a los entrenamientos, creo que hay gente con mucha calidad y las cosas claras. Todavía me debo adaptar a lo que pide el mister, pero puedo aportar mucho compromiso y trabajo, ese pulmón tanto de llegar al área rival como de defender en nuestra área. A partir de ahí, creo que todo puede salir". "Con mi corta experiencia, creo que lo importante es hacer un buen grupo y un buen bloque. Se pueden hacer cosas chulas. Tenemos el ejemplo del Mirandés de gente joven que nadie contaba con ellos y mira lo que hicieron. Debemos ser un buen grupo y decirnos todo lo necesario", añadió.