RECETAS
Bazlama turco, una receta de pan casero al más puro estilo mollete
Este pan se cocina en la sartén y es ideal para untar o rellenar al gusto. La masa se prepara en unos minutos y solo tendrás que dejarla reposar para disfrutarlos
Madrid - Publicado el
2 min lectura
La receta que te presentamos hoy es el bazlama turco. Se trata de un pan que no necesita horno, tan solo una sartén, y que es parecido al mollete, por lo que tiene miga y es perfecto para rellenar o, si lo prefieres, para untar.
¿QUÉ NECESITAS?
En cuanto a los utensilios que necesitas para elaborarlo tan solo tendrás que tener a mano: una báscula para medir bien todos los ingredientes, un bol para hacer la masa y dejarla reposar y una rasqueta de panadero para cortarla, además de la sartén que, como nos ha explicado en los micrófonos de COPE, Andrés Bonilla, propietario de elamasadero.com, debe ser “de fondo grueso, para que se reparta bien el calor”.
Los ingredientes para elaborar bazlama turco son: 450g de harina panadera, 135g de agua, 100g de leche, 8g de sal, 6g de azúcar, 15g de aceite y 2g de levadura seca de panadero. Es muy importante que la levadura sea de este tipo y no de la industrial.
PREPARACIÓN
Lo único que tienes que hacer es mezclar y amasar todos los ingredientes. Todos de una vez. No es necesario ir añadiéndolos en un orden concreto. “Es fácil de hacer porque el aceite te ayuda mucho”, nos ha contado Bonilla. Así de sencillo es preparar la masa. Una vez que la tenemos hecha, la dejamos en un bol reposando durante una hora u hora y media.
Cuando haya pasado el tiempo sacamos la masa y la dividimos en siete trozos con los que haremos siete bolitas. “Esos trocitos los vamos a dejar reposar otros 45 minutos”, nos indica Bonilla. Cuando hayan pasado estos tres cuartos de hora, nuestros bazlamas estarán listos para cocinar.
“Ponemos la sartén a fuego medio y, cuando esté caliente, vamos echando uno a uno en forma de mollete. Le damos la vuelta cuando lo veamos un poco dorado”, así de simple es según el propietario de elamasadero.com. Apúntate este dato: cada lado deberá hacerse durante un tiempo de entre dos y tres minutos.
Una vez cocinados están listos para disfrutar. Puedes untar mantequilla en ellos o disfrutarlos al estilo “bocata” rellenándolos con los complementos que quieras. Con qué acompañarlos te lo dejamos a tu elección. Eso sí, quédate con la recomendación de Bonilla, que te aconseja “comerlos recién sacados de la sartén”.
También te puede interesar:
Así puedes preparar crumpets, un pan dulce que no necesita horno