PREVENCIÓN

Consejos para evitar a las chinches

Las chinches (Cimex lectularius) son insectos muy pequeños que se alimentan preferiblemente de sangre humana

ctv-nzj-cimex lectularius

Redacción COPE Jaén

Jaén - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

¿Has viajado en el último mes con bus, tren o avión?

Si es así, es posible que te hayas cruzado con chinches. Sí, como lo lees. Estos insectos, aunque no son perceptibles a simple vista, suelen ser acompañantes habituales en nuestras escapadas, ya que su propagación está directamente relacionada con el movimiento constante de personas. Los medios de transporte facilitan la transmisión de las chinches y que lleguen a nuestros hogares y a nuestras camas.

Cabe remarcar que la pandemia hizo que se vieran reducidos los desplazamientos y viajes por un largo periodo de tiempo, lo que benefició una consecuente disminución de la presencia de chinches. No obstante, en los últimos meses el turismo ha ido reactivándose poco a poco, hasta el punto de registrarse en España un incremento del 25,2% respecto el 2021 de los desplazamientos interurbanos a través del transporte público, ya sea aéreo, marítimo o terrestre, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Por consiguiente, las plagas de chinches han emergido de nuevo y es de vital importancia controlarlas para evitar su rápida proliferación.

ctv-6xm-chinche-en-maleta

Las chiches (Cimex lectularius) son insectos muy pequeños que se alimentan preferiblemente de sangre humana. Como se ha dicho anteriormente, estas pueden esconderse fácilmente en cualquier lugar, maletas, piezas de ropa, etc. No obstante, eligen en mayor medida los dormitorios y, más concretamente, cerca de los colchones y estructuras de las camas para aprovechar cuando dormimos para picarnos.

Para detectar este tipo de insectos a nuestro alrededor debemos tener en cuenta cuatro indicios básicos como: encontrar chinches vivas, observar picaduras en nuestra piel, encontrar pequeñas manchas de sangre o identificar pequeñas marcas fecales en nuestras sabanas o almohadas (pequeños puntos negros).

Ahora bien, para mantener a estos insectos lejos de nuestros hogares y pertenencias, es fundamental contar con una buena prevención basada en una serie de medidas que deben llevarse a cabo de forma regular. Así pues, ¿Qué podemos hacer para hacerles frente?

De viaje:

En casa:

En este sentido, David Mora, especialista en chinches y Jefe Técnico en Anticimex España destaca “En caso de infestación por chinches, lo más recomendable es informarse debidamente de los tratamientos adecuados para mantenerlas alejadas, ya que, en muchas ocasiones, el uso de remedios caseros con algún químico puede empeorar la situación provocando su dispersión”. “De todos modos, si se detecta su presencia en casa, es recomendable contactar con un técnico especialista que cuente con tratamientos térmicos ecológicos en lugar de insecticidas”, añade.

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00H | 30 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking