La Universidad de Jaén lanza el I Plan Interseccional de Inclusión y No Discriminación, pionero en Andalucía
Con el lanzamiento del Plan DIVERSIDADES y el IV Plan de Igualdad, la UJA avanza hacia un modelo educativo más justo, sostenible y comprometido con los derechos humanos

Con el lanzamiento del Plan DIVERSIDADES y el IV Plan de Igualdad, la UJA avanza hacia un modelo educativo más justo, sostenible y comprometido con los derechos humanos
Jaén - Publicado el
3 min lectura
La Universidad de Jaén (UJA) ha dado un paso firme hacia una comunidad universitaria más inclusiva, equitativa y diversa con la aprobación de su I Plan Interseccional de Inclusión y No Discriminación, que aborda de forma integral la discapacidad, etnicidad, orientación sexual e identidades de género.
Este ambicioso proyecto, denominado Plan DIVERSIDADES, convierte a la UJA en la primera universidad andaluza en implementar un plan con este enfoque interseccional. "Se trata de un documento dinámico, centrado en las diversidades, que impulsa un avance cualitativo en las políticas inclusivas y de no discriminación", ha señalado Pilar Fernández Pantoja, vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social.
Vigente hasta 2028, el Plan DIVERSIDADES representa una herramienta clave para el diseño de políticas universitarias más equitativas y representativas. Según Fernández Pantoja, “pretende servir para seguir diseñando políticas más equitativas que den voz a las experiencias vitales de la comunidad universitaria y permitan abordar la no discriminación, la prevención y la lucha contra las violencias discriminatorias, no solo en el contexto universitario, sino también a través de un proceso de externalización positiva”.
El enfoque interseccional reconoce que los distintos aspectos de la identidad —como el género, la orientación sexual, el origen étnico o la discapacidad— no actúan de forma aislada, sino que se entrecruzan, generando realidades complejas de discriminación o privilegio. “Es un enfoque que considera cómo interactúan los distintos ejes de desigualdad y que se aplica en la prevención y lucha contra las violencias discriminatorias, centrándose en la sensibilización, formación, investigación y transferencia”, ha aclarado la vicerrectora. Cuatro líneas de actuación para transformar la universidad
El Plan se articula en torno a cuatro líneas estratégicas:
- Análisis del estado actual de la inclusión en la Universidad de Jaén.
- Sensibilización de la comunidad universitaria.
- Externalización positiva de los valores de diversidad hacia la sociedad.
- Coordinación transversal de políticas inclusivas y antidiscriminatorias en todas las actividades de la UJA.
Dentro de estas líneas, se han establecido doce acciones concretas que apuestan por la participación activa de toda la comunidad universitaria en su implementación y evaluación.
“Reconocer las diversidades, valorar las experiencias vitales y promover la inclusión son esenciales para lograr una transformación social sostenible que beneficie a todas las personas, garantizando la sostenibilidad y la justicia social”, ha subrayado Pilar Fernández. Nuevo impulso a la igualdad de género en la UJA
En la misma sesión, el Consejo de Gobierno de la UJA ha aprobado también el IV Plan de Igualdad entre Mujeres y Hombres (2025-2029), que refuerza el compromiso institucional con la igualdad de género y la cohesión social.
El nuevo plan, elaborado por el Vicerrectorado de Igualdad, Diversidad y Responsabilidad Social, en colaboración con la Comisión de Elaboración y la Comisión Negociadora, contempla 5 objetivos estratégicos y 44 acciones que abordan:
La equidad entre el personal docente e investigador (PDI), el personal técnico, de gestión y de administración y servicios (PTGAS) y el estudiantado.
La integración de la perspectiva de género en los modelos de enseñanza e investigación.
La conciliación de la vida laboral, personal y familiar.
La prevención de la violencia de género y de la desigualdad.
La transferencia del conocimiento en igualdad a nivel territorial.
Con este IV Plan, la Universidad de Jaén refuerza su papel como referente en políticas inclusivas y de igualdad, consolidando su apuesta por una sociedad más justa y diversa desde el ámbito universitario.